Actualidad Villa La Angostura |

Todos los avances de las últimas horas para prevenir la violencia de género en Angostura: trabajarán directamente con los varones denunciados

Entre los últimos avances que buscan dar respuesta al reclamo de toda una comunidad sobre mayor protección a las víctimas de violencia de género, desde el equipo de la Dirección Provincial de Políticas de Género de Neuquén adelantaron a Diario 7 Lagos la propuesta de sumar al trabajo local una dupla psicosocial que trabaje directamente con los varones que son denunciados. También se plantearon alternativas para que la Línea 148 funcione con todas las mujeres a pesar de las dificultades que existen hoy en las redes de comunicación de la localidad.

La semana pasada, equipos dependientes del Ministerio de Ciudadanía de la provincia del Neuquén mantuvieron encuentros autoridades y equipos de la municipalidad de Villa La Angostura para “avanzar en la organización e implementación de distintas propuestas de trabajo en conjunto”, según indicaron. En paralelo, se llevaron adelante actividades con organizaciones sociales y abiertas a la comunidad.

La reunión fue llevada adelante por la directora provincial de Políticas de Género, Valeria Nogues; la coordinadora de la Línea 148, Soledad Crespín; el coordinador del Dispositivo de Atención a Varones, Mauro Andrade, y sus respectivos equipos, junto con el Intendente Fabio Stefani y funcionarias de la Secretaría de Desarrollo Social, para “plantear una estrategia de trabajo conjunto, territorial y a largo plazo, orientada a abordar de manera integral la problemática de las violencias por razones de género”.

FV Jun24 790x100.gif

Sumarán una dupla psicosocial que trabaje directamente con varones

En diálogo con este medio, la referente de la Dirección Provincial en Políticas de Género en Subsecretaria de las Mujeres, Mariana Gallo, contó que “se hizo una propuesta de trabajo integral por parte del Ministerio de Ciudadanía para sumar en Villa La Angostura una dupla psicosocial (un psicólogo/a y un o una trabajadora social) que dependería del Dispositivo de Atención a Varones (DAV) de la Provincia para tratar directamente con varones denunciados.

“Estamos analizando si puede ser desde recursos humanos locales, que sería lo ideal, o desde la región. Eso se tiene que empezar a trabajar ahora. Después ver como se inserta esta dupla en el trabajo que ya se lleva adelante en Angostura”, especificó Gallo.

Buscan que todas puedan comunicarse por igual a la línea 148

Por otra parte, se plantearon alternativas para garantizar el servicio de contención y acompañamiento que brinda la Línea 148 en Villa La Angostura, “considerando las dificultades que existen para comunicarse directamente”, según expresan desde la Dirección. Cabe destacar que, con ciertas líneas telefónicas, según aseguran desde la comunidad angosturense, no se puede llamar al 148, canal de comunicación directo para denunciar la violencia de género.

“Entonces se evaluaron algunas alternativas. Una de ellas fue poner a disposición celulares corporativos, en distintos lugares para que puedan trabajar directamente con la víctima, o se evaluó la posibilidad de que la dupla de la línea 148 que trabaja físicamente en Junin de los Andes, pueda viajar y trabajar directamente en Villa la Angostura dos o tres veces por semana”, resaltó Mariana.

Finalmente, desde la Dirección Provincial de Políticas de Género, también se presentó el proyecto “Cuidándonos entre nosotras”, el cual se trata de una propuesta “para habilitar un espacio de acompañamiento, atención psicológica grupal y fortalecimiento de los equipos municipales que abordan situaciones de violencia de género, violencia familiar y niñez, que se pondrá en marcha a fines de abril”.

“La idea es trabajar con estos equipos para fortalecernos, que tengan un espacio de contención, de poder socializar su experiencia, los impactos y efectos que tiene el trabajo que llevan adelante. Poder establecer estrategias de cuidado y sostenimiento del equipo por el trabajo y la situación que deben acompañar”, relató Gallo en diálogo con este medio.

De esta manera, la propuesta es en principio por dos meses, y arrancaría a fines de abril. Otro de los avances fue el desarrollo de una mesa técnica con los equipos municipales de la Dirección de Protección Integral de Derechos, de la Dirección de Fortalecimiento Social y Comunitario y del Área Mujer, y con el equipo de Atención Directa a Varones del hospital de Villa La Angostura, para analizar y coordinar las estrategias de intervención conjunta.

Reuniones con vecinos, turismo y Cámara de Comercio angosturense

En tanto, Mariana contó que se han reunido además con representantes de las Juntas Vecinales, de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos local. “El objetivo es que ellos sepan lo que estamos haciendo, las propuestas que estamos planteando para mejorar las respuestas y también como el sector privado y las organizaciones sociales o comunitarias pueden sumar desde sus lugares y competencias para contribuir a prevenir las violencias”, sumó la referente de la Dirección Provincial.

Y continuó: “El turismo es un sector en donde hay mucha desigualdad. El planteo es eso, es que también hacia dentro podamos hacer una autocrítica y repensar nuestras propias prácticas cotidianas donde hay este tipo de situaciones, y cómo abordarlas”.

Un equipo del Dispositivo de Atención a Varones llevó adelante una Jornada de Sensibilización y Promoción en Buen Trato, destinada a funcionarios municipales y también un taller libre sobre “masculinidades” para varones de la localidad, cuyas actividades tendrán su continuidad también a fines de abril.

“Es importante resaltar que es una propuesta de trabajo a largo plazo y en territorio; que se suma a fortalecer el trabajo que se lleva adelante localmente; y que, además, intenta involucrar a todos los sectores que intervienen directamente, como también a las organizaciones de la comunidad”, cerró Gallo, puntualizando así avances claves suscitados a partir de los principales reclamos de los vecinos luego del femicidio de Guadalupe, replicado en la gran cantidad de marchas en la localidad pidiendo mayor asistencia y contención.