Cultura San Martín de los Andes |

Todo listo para el comienzo del “17° Festival Estival” de San Martín de los Andes

SMA// Una vez más San Martín tendrá la oportunidad de ser protagonista de la cultura ya que del 25 al 31 de enero se realizará el “17° Festival Estival” donde habrá 11 obras de teatro distribuidas en 4 sedes diferentes y a su vez se desarrollarán 3 talleres que serán dictados por reconocidos artistas del mundo del teatro. Entre las figuras se destaca la presencia de Osqui Guzmán, Inés Pasic y Belén Pasqualini.

Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Martín, el Instituto Nacional del Teatro, y además cuenta con el soporte del Fondo Argentino para el Desarrollo Cultural y Creativo Ministerio de Cultura de la Nación.  Es auspiciado por el Centro Cultural Cotesma y la Legislatura del Neuquén.

La organización está a cargo del grupo “Humo Negro”,  la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia, ARCUPA y Secretaría de Cultura y Educación Municipalidad de San Martín de los Andes.

FV Jun24 790x100.gif

Se realizarán 44 funciones que estarán distribuidas en el Teatro San José, el Centro Cultural Cotesma, el Parque Nacional Lanín (en la sala que queda a altura complejo Paihuen) y el Espacio Trama. Todas las funciones serán a la gorra para garantizar el acceso a todos los vecinos de la localidad fortaleciendo la cultura de San Martín.

La actriz, Sandra Monteagudo es una de las organizadoras del Festival Estival y en diálogo con Diario 7 Lagos resaltó que gracias al apoyo de los entes provinciales y de los comerciantes locales, este año pueden realizar el evento a la gorra “esto significa que el que quiera acceder a ver todo el festival lo puede hacer y no tiene que estar pensando si le alcanza o a qué obra le da prioridad, cual puede pagar, etc. por eso nos parece fundamental la difusión para que mayor cantidad de gente que tenga ganas de ver teatro lo pueda hacer si que tenga que estar pensado si puede o no pagar una entrada”.

A su vez agrega que dentro de los objetivos principales que persigue este festival se encuentra la idea de generar un encuentro “donde se pueda ver una síntesis de lo que es el teatro independiente de la Argentina. Vienen obras muy buenas que no son del circuito comercial, entonces es muy importante que obras de estas características puedan verse en nuestro pueblo ya que si no vienen el marco del festival sería muy difícil tenerlas”.

“Desde nuestro punto de vista las producciones que están dentro del Festival son muy buenas y cuentan con una búsqueda muy genuina desde los artistas. Tratamos que todo lo que se pueda ver sea muy variado porque son estéticas y búsquedas totalmente diferentes” refleja Monteagudo.

Dentro del Festival Estival se desarrollarán 3 talleres de capacitación artística, estarán a coordinados por Osqui Guzmán (Improvisación Teatral, del lunes 29 al miércoles 31 de enero, de 10 a 13 hs en el Teatro San José), Inés Pasic (Taller de Títeres corporales, del jueves 25 al sábado 27 de enero, de 10 a 13 hs en el Teatro San José) y Carmen Baliero (Guerra de Guerrillas, Autogestión músico teatral para actores, directores y músicos. Del sábado 27 al miércoles 31 de enero, de 16 a 19 hs en Espacio TRAMA, Gral Roca esq Cnel Díaz).

Vale recordar que todos los talleres son arancelados y requieren inscripción previa, se puede enviar un mail a [email protected] o desde el 11 de enero se puede hacer el trámite personalmente en Herrajes Verona, Ramayón 730.

Las 11 obras que se presentarán serán:

Desde el azul /Dirección:  Inés Pasic

Los mundos de Fingerman /Dirección:  Inés Pasic

Sueña que duerme en el fondo del mar / Dirección: Fernando Rubio

El Bululú / Osqui Guzmán

Las de Barranco / Dirección Toto Castiñeiras

Christiane / Dirección: Belén Pasqualini

El paraíso perdido / Dirección: César Brie

La mansa / Dirección: César Brie

Quiero decir te amo / Dirección: Juan Parodi

Autodrama / Dirección: Eleonora Arias

La edad de la ciruela / Dirección: Guillermo Troncoso