Actualidad Villa La Angostura |

Termina la primera parte de las capacitaciones al personal municipal angosturense sobre violencia

Durante estas semanas personal de la Municipalidad de Villa La Angostura participó de la capacitación “Violencia laboral en los ámbitos de trabajo públicos”, mientras que hoy culminarán el curso con el tercer módulo. La directora general de Cooperación y Desarrollo de la subsecretaría de las Mujeres de Neuquén, Mariana Gallo, explicó a Diario 7 Lagos que la idea llevar la capacitación hacia más sectores del municipio.

A partir del femicidio de Guadalupe Curual ocurrido en marzo en la localidad, la agenda de trabajo con el gobierno Provincial en materia de género se intensificó. Días atrás, te contamos acerca de todos los avances que se trabajaban para prevenir la violencia en la Villa, con las ideas de trabajar directamente con los varones denunciados, planificación con el Hospital local y la coordinación el sector de turismo, comercio y vecinos, entre otras cuestiones.

Hoy terminará la tercera parte de esta capacitación sobre violencia institucional a cargo de la Dirección Provincial de Políticas de Género de la Subsecretaría de las Mujeres de la provincia en conjunto con la Oficina de Asesoramiento y Orientación en Violencia Laboral dependiente de la Subsecretaría de Trabajo.

FV Jun24 790x100.gif

Cabe destacar que los encuentros están destinados a todos los municipios y comisiones de fomento de Neuquén. “La idea es ampliar la capacitación a funcionarios, así como sumar nuevos módulos. Eso aún se está armando”, describió Gallo.

En esta primera instancia, quienes participaron fueron la Dirección de Recursos Humanos y el Área de la Mujer, pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Social. El objetivo, según explican, es sensibilizar, reflexionar, visibilizar y abordar problemáticas de la violencia laboral en general en el mundo del trabajo.

Por otra parte, se profundiza cuando ésta se ejerce “contra integrantes de todos los niveles de la administración pública”, y también cuando ciudadanos son los destinatarios, lo cual pasa a ser violencia institucional.

“Busca ser un plan de capacitación abierto, flexible, dinámico y participativo. Pretendemos ir sumando a lo largo del año nuevos módulos para profundizar los temas ya abordados y nuevos temas que surjan del interés, necesidades y realidades locales”, amplió Gallo al respecto del curso.

De esta manera, hoy finalizará la primera parte de las capacitaciones para un plan que busca innovar en relación con el abordaje de género y su trabajo en la región, para prevenir hechos de violencia que se vieron acumulados en el último tiempo.