Cultura Villa La Angostura |

Tendencia urbana en Angostura: El desafío de cautivar a los adolescentes con actividades culturales

La cultura urbana con el hip hop, break dance, rap y ahora el trap son una realidad que invaden cada uno de los hogares del país donde hay un adolescente, Villa La Angostura no es la excepción. Desde la Subsecretaría de Cultura local ven como un desafío a cumplir poder integrar todos estos nuevos atractivos para los jóvenes a partir de actividades que los nucleen y los mantengan activos y contenidos.

Desde la Subsecretaría de Cultura de Villa La Angostura con Jorge Arakelian a la cabeza planifican poder sumar nuevos espacios a los ya brindados en la Casa de la Cultura que tengan que ver con los nuevos géneros musicales que despiertan interés entre los adolescentes.

Si bien con actividades vinculadas a la expresión corporal o el aprendizaje de instrumentos se logró revertir la tendencia que marcaba que los adolescentes no participaban de las propuestas culturales bajo la órbita municipal, Arakelian explica que es necesario poder encontrar la forma para seguir profundizando esa llegada a los jóvenes.

FV Jun24 790x100.gif

“Buscamos incorporar estos nuevos géneros, estos nuevos lenguajes que tienen mucho de callejero y que es difícil insertarlos en orden sistemático”, analiza y agrega: “El dilema está en cómo hacer para no violentar la esencia de esas movidas metiéndolas en un horario y en una sala”.

En este punto explica que se analizan poder sumar talleres que tengan que ver con el aprendizaje de instrumentos más vinculados al rock, como así también todas las expresiones que despiertan el interés entre los adolescentes con una fuerte vinculación con redes sociales y la generación de identidad.

En este desafío por cautivar a los jóvenes, desde Cultura ejemplifican en el Festilagos, un evento que puede servir de parámetro y referencia. La cultura joven de la cual se busca aprender.

“El desafío es encontrarle la vuelta para que cultura no esté ajena en lo que está pasando en la calle. Nos los proponemos como trabajos a cumplir en el futuro”, concluyó Arakelian.