La región cordillerana es una de las favoritas de la Provincia del Neuquén para la práctica de pesca deportiva: cada temporada, expertos y aficionados pescadores visitan el Corredor de los Lagos que por sus características, la calidad y cantidad de ambientes, ríos, arroyos, lagos y lagunas dispersos originados por deshielos, y rodeados de verdes bosques y montañas, se convierte en un sitio ideal.
En esta zona, habitan truchas arco iris y marrones de muy buen porte y es por eso que nuevamente este año en Junín de los Andes, los ríos Chimehuín, Malleo, Collón Cura, Quilquihue, Aluminé junto a los lagos Huechulafquen, Paimún, Tromen, Curruhue Grande y Chico auguran excelentes jornadas de pesca.
Es importante remarcar que la primavera es la época de desove de la trucha arco iris, la cual coincide con el período de deshielos y se produce la elevación del caudal de los ríos. A su vez, esta situación provoca que los peces se muevan hacia las orillas buscando los remansos y escapando a las fuertes corrientes, algo que en muchas oportunidades simplifica la pesca, acortando las distancias de lanzamiento fundamentalmente.
En lo que respecta a los ríos Chimehuín y Malleo, estos se destacan por sus aguas cristalinas y la abundante población de truchas arco iris que oscilaban entre los 400 grs. a los 2 kg. Asimismo, habitan las tan deseadas truchas marrones, de mayor tamaño, que osilan entre los 800 grs. y los 4 kg. En este sector, la zona conocida como Boca del Chimehuín es considerada Zona Preferencial y es necesario obtener un permiso especial para poder pescar allí.
En dirección hacia el sur, a las áreas de Junín de los Andes se suman los ríos Curruhué, Caleufú y las desembocaduras hacia el río Collón Cura; hacia el oeste los lagos Lolog y sus afluentes entre los que se destaca el río Auquinco y los lagos Lacar y Nonthué.
En la icónico Ruta de los 7 Lagos, entre los ambientes de pesca y dentro del ejido de Parque Nacional Lanín, se encuentran los lagos: Hermoso, Falkner y Villarino, (recuerde que la pesca embarcada solo se permite motores 4T), y a ellos se suman los ríos Hermoso, Pichi traful, Ruca Malén, Espejo y sus desembocaduras hacia el lago Traful y Correntoso.
Respecto al lago Nahuel Huapi y sus brazos Rincón, allí suelen capturarse las piezas más grandes registradas en la zona. También la desembocadura del río Correntoso en el Lago Nahuel Huapi es uno de los ambientes pesqueros más famosos de la Patagonia debido a la calidad y cantidad de piezas de muy buen porte superiores a los 8 kg. que se han registrado allí, que la conforman como zona preferencial, para la cual es necesario pedir un permiso especial.
Por su parte, Villa Traful cuenta con dos excelentes ríos para la pesca deportiva: el Traful y el Minero, los cuales se suman a pequeños arroyos que desembocan en el lago Traful, donde es posible capturar el salmón encerrado.
Por último, el Limay Superior es el río más importante en cuanto a caudal y capturas; a lo largo de todo su recorrido, el cual comienza en el lago Nahuel Huapi y desemboca en el río Traful (embalse Alicurá), la pesca resulta interesante en cuanto a cantidad.