Turismo temporada | San Martín | Angostura

Temporada: Balance de hoteleros y comerciantes

Hoteleros, gastronómicos y comerciantes de Villa La Angostura y San Martín coinciden en que la temporada alta "deja buenos números" mientras esperan más nieve.

Finalizada la temporada alta en los destinos turísticos de la Patagonia y aún esperando por grandes nevadas que posibiliten mejorar las condiciones en los centros de esquí, hoteleros, gastronómicos y comerciantes de Angostura y San Martín de Los Andes conversaron con Diario 7 Lagos y brindaron detalles sobre lo que dejó julio en materia de afluencia de turistas, las condiciones sanitarias y climáticas, así como también sus expectativas para la temporada media.

Los buenos números en Angostura

En diálogo con este medio, Martín Suero, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura aseguró que en la localidad "la temporada fue buenísima", ya que "los márgenes de ocupación durante todo lo que fueron las vacaciones en Neuquén, Capital Federal y Gran Buenos Aires y el valle, fueron muy altas".

En relación a los porcentajes de hospedaje, Suero destacó que "las cabañas estuvieron en las semanas de temporada alta superando el 90% de ocupación", mientras que los apart-hoteles también contaron con muy buena llegada de visitantes.

FV Jun24 790x100.gif

Por otra parte, explicó que el formato que "está costando remontar un poco" es el de las hosterías, que en esta temporada invernal llegaron al 75 por ciento de ocupación.

image.png
Hoteleros, gastronómicos y comerciantes de Angostura y San Martín de Los Andes conversaron con Diario 7 Lagos y brindaron detalles sobre lo que dejó julio en materia de afluencia de turistas, las condiciones sanitarias y climáticas, así como también sus expectativas para la temporada media.

Hoteleros, gastronómicos y comerciantes de Angostura y San Martín de Los Andes conversaron con Diario 7 Lagos y brindaron detalles sobre lo que dejó julio en materia de afluencia de turistas, las condiciones sanitarias y climáticas, así como también sus expectativas para la temporada media.

"Los protocolos dieron resultado, estamos muy agradecidos con el personal de salud de Villa La Angostura que logró hoy por hoy cerrar la temporada con 10 casos activos en toda la localidad, es un número muy bajo con muy buena expectativa para encarar la primera y el verano", manifestó el presidente de AHyRVLA, quien también comentó que "trabajarán en conjunto a la secretaría de turismo y el Ministerio en lo que será la temporada de primavera-verano".

Habrá, de esta manera, un fuerte impulso a la gastronomía de Villa La Angostura con el relanzamiento de productos post-covid, los eventos de esta índole y planes promocionales en conjunto con Hoteleros y Cerro Bayo.

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Producción de Villa La Angostura relato a Diario 7 Lagos: "nos alegra transmitir que el mes de Julio presentó un desarrollo próspero de la temporada invernal".

"Conversamos con socios de la Cámara para tener testimonios de primera fuente, y nos resultó gratificante escuchar que muchos comercios, industrias, puestos de trabajo volvieron a estar activos. Esperamos esta reactivación sea continua, y se permita la periodicidad en todas las actividades y para aquellas áreas que aún siguen afectadas, el comienzo de una nueva y satisfactoria etapa", destacaron.

A pesar de la falta de nieve en la región, "no impidió que nuestra Villa vuelva a sentirse activa. Los turistas pudieron disfrutar de la nieve y también de paisajes inusuales en Julio, con días de sol que invitaban a recorrer y disfrutar diversas actividades al aire libre", agregaron, mientras que recordaron la importancia de seguir cumplimiento con los protocolos vigentes.

"Confiamos que el paso de la temporada alta, nos da motivos para esperar un resurgimiento y estabilización de todas las industrias", cerraron desde la Cámara.

image.png
Desde Villa La Angostura y San Martín explicaron que, pese a las condiciones climáticas y el faltante de nieve, el balance resulta positivo.

Desde Villa La Angostura y San Martín explicaron que, pese a las condiciones climáticas y el faltante de nieve, el balance resulta positivo.

San Martín de los Andes: entre la alegría por el retorno y la preocupación por el clima

Tras dos años sin tener temporada invernal, debido a las consecuencias de la pandemia en 2020, en San Martín pudieron volver a disfrutar del receso a pesar de que el clima no terminó acompañando. “El balance de los 15 días de julio fue positivo porque pasamos de casi no trabajar durante dos años a poder abrir los centros de esquí y ofrecer todo lo que tiene la ciudad", aseguró Agustín Roca, Presidente de la Asociación de Hoteleres y gastronómicos de San Martín, en charla con Diario 7 Lagos.

Los centros de esquí están funcionando, en su mayoría, con nieve artificial debido a las complicaciones climáticas de las últimas semanas. "Hace 15 días no hay precipitaciones en la Patagonia. Esperamos que en agosto cambie un poco el clima y tener un segundo invierno dentro de este año", pidió Roca. En ese sentido, se lamentó porque la fecha de inauguración de la temporada se estableciera el 9 de julio y que inmediatamente después sufrieran por la falta de precipitaciones. "Hubiera sido mejor arrancar el 20 de junio", agregó.

La falta de nieve en las altas cumbres se ha notado mucho estas dos semanas que casualmente coincidieron con el receso invernal de los estudiantes. Sin embargo, en San Martín se ilusionan con un agosto que presente un mejor clima y una cantidad de público similar. "La mayoría de las clases no son presenciales y quizás mucho público que no salió en julio por temor a la aglomeración de gente, ahora lo haga”, aseguró Roca.

Según los datos del Presidente de la Asociación de Hoteleros de San Martín, el repunte de la actividad durante este invierno, a pesar de la falta de nieve, ayudará a pagar deudas que se sostenían desde el año pasado por la pandemia. Por eso, y tras un breve repunte vivido a comienzos de años, en San Martín apuntan al verano 2021-22 para terminar de recuperar la actividad.