Actualidad temperatura | calor | agotamiento

Temperatura: Agotamiento y golpe de calor

Ambos trastornos se producen por el aumento de la temperatura corporal debido a la exposición a altas temperaturas ambientales o a la practica de ejercicio.

Ambos trastornos se producen por el aumento de la temperatura corporal debido a la exposición a altas temperaturas ambientales o a la practica de ejercicio en estas mismas condiciones.

En estas circunstancias el organismo presenta dificultades para regular la temperatura.

El golpe de calor constituye la lesión mas grave por calor alcanzando el cuerpo los 40 ° centígrados o más.

FV Jun24 790x100.gif

El agotamiento por calor es el paso previo al golpe de calor. Es fundamental reconocerlo para evitar el progreso a un cuadro más grave. Entre los síntomas y signos podemos mencionar:

SUDORACION EXCESIVA

PIEL PALIDA Y FRESCA

EN LOS BEBES PUEDE VERSE LA PIEL MUY IRRITADA DEBIDO A LA SUDORACION EXCESIVA EN LOS PLIEGUES (CUELLO, CODOS, INGLES)

SED INTENSA Y BOCA SECA

SENSACION DE CALOR SOFOCANTE

CALAMBRES MUSCULARES

AGOTAMIENTO, CANSANCIO

DOLOR DE CABEZA

MAREOS

IRRITABILIDAD (LLANTO INCONSOLABLE EN NIÑOS)

image.png
En estas circunstancias el organismo presenta dificultades para regular la temperatura.

En estas circunstancias el organismo presenta dificultades para regular la temperatura.

Síntomas y signos del GOLPE DE CALOR:

TEMPERATURA CORPORAL 39-40°C

PIEL ROJA Y CALIENTE

AUMENTO DE LAS FRECUENCIAS CARDIACA Y RESPIRATORIA

ALTERACION EN EL ESTADO MENTAL Y COMPORTAMIENTO

CONVULSIONES

Las personas mas vulnerables a padecer este tipo de cuadros son los niños y ancianos.

Si nos encontramos con un cuadro de agotamiento por calor debemos por todos los medios tratar de bajar la temperatura corporal, esto lo logramos sumergiendo al niño en agua fría, trasladarlo a un ambiente fresco, intentar que descanse y se mantenga quieto.

Si sospechamos de un golpe de calor, LLAMAR URGENTE AL SERVICIO DE EMERGENCIAS O TRASLADAR A LA PERSONA AL CENTRO DE SALUD MAS CERCANO.

¿Cómo podemos prevenir estos cuadros?

EVITAR EXPONERNOS AL SOL ENTRE LAS 10 DE LA MAÑANA Y LAS 4 DE LA TARDE, SI NO QUEDA OPCION Y DEBEMOS EXPONERNOS EN DICHA FRANJA HORARIA, UTILIZAR PROTECTOR SOLAR, GORRO, ANTEOJOS, ROPA CLARA

USAR ROPA HOLGADA

CUIDAR LA HIDRATACION (AGUA SEGURA, BEBIDAS RICAS EN ELECTROLITOS, NO GASEOSAS ) Y ALIMENTACION (LIVIANA)

REDUCIR LA ACTIVIDAD FISICA EN LOS MOMENTOS DE MAS CALOR

BAÑARSE CON FRECUENCIA

MANTENERSE EN AMBIENTES VENTILADOS

NO CONSUMIR BEBIDAS ALCOHOLICAS

PROPONER A LOS NIÑOS JUEGOS TRANQUILOS

Es de vital importancia entender que temperaturas corporales tan elevadas provocan el edema de órganos nobles, como el cerebro y el corazón, con el consiguiente riesgo de lesiones irreversibles e incluso la muerte!!!

Lucía Lamuedra

Médica generalista

MN 116981

MP 8077