Techo Argentina construirá 12 viviendas en Chacra 32 junto con cooperativas sanmartinenses
Tras un convenio firmado entre la organización, el Instituto de Vivienda de la Nación y el Municipio de San Martín de los Andes, las cooperativas “Nehuen Mapu” y “Rucahueche”, construirán viviendas modulares para dar respuesta a una histórica necesidad.
En diálogo con Diario 7 Lagos, Tomas Gregorini, miembro de Techo Argentina encargado del proyecto, explicó que como organización trabajan en el país con 13 ciudades y cuentan con presencia en todo el continente. “Solemos trabajar en conjunto con los barrios populares a través de gestión de proyectos, en el mejoramiento de la vivienda y el hábitat”.
“Tenemos un concepto de vivienda de emergencia entendiendo que Argentina es enorme y los estados nacionales, provinciales y locales no dan abasto para solventar la demanda entonces trabajamos en una vivienda progresiva, donde quizá hoy en día al estado le sale un millón y medio de pesos una vivienda social, y entonces claramente peude llegar a menos familias” señaló.
Es por ello que desde techo proponen construir viviendas con un valor de entre cinco y seis veces menores a las clásicas viviendas sociales. “La propuesta es que el estado prueba con menos recursos llegar a más familias y desde ese punto de partida que las familias puedan ir mejorando su vivienda” continuó.
Consultado sobre las características de estas viviendas, Gregorini explicó que “son construidas en seco, de madera, que tienen un revestimiento interno aislante, lleva un sistema de instalación sanitaria, de acceso de gas y eléctrico y el prototipo que estamos por pilotar fue trabajado junto al INTI y a la Secretaría de Vivienda de Nación buscando que los estándares de calidad sean los que se requieren”.
Además, al ser viviendas modulares, permite que las familias puedan ampliar su vivienda a futuro y puedan elegir la forma. “Suele pasar que las viviendas que se construyen desde el Estado son muy establecidas en la forma, la distribución. Entendemos que cada familia es un mundo y prefieren construir su vivienda dentro de sus necesidades laborales, familiares y demás” explicó el ingeniero.
Respecto a la inclusión de San Martín en este proyecto, el referente de Techo explicó que el municipio “tiene un programa muy interesante de mejoramiento de viviendas con microcréditos, entonces querían enganchar este tema de que la familia pueda ir mejorando su vivienda a futuro con este programa que brinda el municipio y ahí nación firmó el convenio de colaboración y es el municipio el que nos contrata para llevar a cabo la intervención”.
Previamente el municipio había hablado con las cooperativas de vivienda que eran las asignadas para construir. La organización se puso en contacto con dichas cooperativas que serán quienes construyan sus casos, ya que serán destinadas a familias de “Nehuen Mapu” y “Rucahueche”,.
Por ello Gregorini celebra “lograr que las propias familias participen de proceso de construcción, lograr esta articulación y trabajo enfocado en las familias, que puedan elegir en el transcurso de la construcción cómo quieren su vivienda”.
Respecto a los plazos de ejecución, Gregorini aclaró que se estimaba sea para el primer semestre pero la pandemia atrasó los plazos. Además hubo una demora con los pagos con el traspaso de las gestiones a nivel nacional y municipal. Sin embargo el objetivo sigue siendo tenerlas construidas para fin de año.
“Ahora arranca la temporada invernal, habrá que ver cómo nos adaptamos al clima y cuánto nos deja construir y avanzar. Hablamos con los chicos de la UTEP que nuclean a las cooperativas y nos comentaban el tipo de construcción en el que tienen experiencia con el clima y que igual se iba a poder avanzar cuando los días lo permitiesen” explicó.