Taxistas y remises de Villa La Angostura solicitaron una suba de tarifas en la localidad luego del último incremento acordado en diciembre de 2019. En diálogo con Diario 7 Lagos, explicaron que “a la gente le sigue conviniendo tomar más un taxi que un colectivo” por lo que piden que se apruebe una suba del 35 por ciento en el precio final.
Taxistas y remises angosturenses piden incrementar la tarifa: “no aumentamos desde diciembre y debería estar igual que la de Bariloche”
“No aumentamos la tarifa desde diciembre y debería estar igual que la de Bariloche. Estuvimos más de un año sin aumentarla”, explicó Daniel, taxista de Villa La Angostura a este medio. Además, manifestó que “la nafta, el combustible y los repuestos” aumentan todo el tiempo, al igual que la Verificación Técnica Vehicular que se hace cada seis meses.
En relación a los costos, también expresó que “un mecánico está cobrando entre cinco mil y seis mil pesos la mano de obra” con lo cual hay que contemplar también el valor de cada repuesto que se necesite.
En la nota por escrito publicada por la Asociación que los nuclea, más del 89 por ciento avaló el aumento y visibilizó que el aumento de combustible acumulado actualmente es del 23,58 por ciento; mientras que el precio de automotores interanual aumentó un 39,5% desde enero a mayo 2021.
“Desde el Centro de la localidad hasta el Barrio El Mallín, por ejemplo, a las personas les conviene tomar más un taxi que un colectivo, se bajan en la puerta de la casa y les es más cómodo, les rinde más, lo mismo que un viaje al puerto”, relató Daniel.
Al respeto, remarcó que “para viajar tres personas en transporte urbano sale 360 pesos, mientras que un taxi solo sale 219, y hay cuarenta pesos de diferencia”.
Restricciones y cuidados en las calles
En cuanto a las restricciones, el chofer ratificó que al sector “les parece correcto” que se endurezcan las medidas tal como sucedió ayer con el anuncio del Intendente Fabio Stefani, y detalló: “hay gente que no se cuida, andan sin barbijos y no les importa. Ahora queremos ver si se cumple la circulación hasta las 20 horas únicamente”.
“El Hospital local sabemos que está desbordado, que hay gente esperando en silla de ruedas. Creemos que está bien si se retorna a fase 1 porque es la única forma que la gente haga caso”, cerró Daniel.