Al momento de gestionar nuestra economía personal, las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas, ya que nos permiten pagar en cuotas accesibles grandes sumas de dinero. Sin embargo, cuando no sabemos administrarlas correctamente, pueden generarnos importantes deudas.
5 Claves para la administración eficiente de tarjetas de crédito
En esta nota, repasamos cinco consejos indispensables y útiles para tener en cuenta al momento de utilizar y administrar las tarjetas de crédito.
Para evitar este problema, resulta fundamental utilizarlas de manera consciente y moderada. Además, es clave tener en cuenta aspectos como las tasas de interés y la cantidad de pagos, que muchas veces pasan desapercibidas.
En esta nota, repasamos cinco consejos indispensables y útiles para tener en cuenta al momento de utilizar y administrar nuestras tarjetas de crédito.
1. Cancelar deudas antiguas
Antes de solicitar una tarjeta de crédito, es fundamental cancelar deudas antiguas. Un hábito poco saludable, pero que muchos usuarios tienen es el de colmar la capacidad de una tarjeta e, inmediatamente, solicitar otra. Esto lleva a que acumulemos más y más deudas.
Para evitar esto, resulta fundamental abonar el resumen de la tarjeta completo y, así, cancelar la generación de intereses. En este punto, una solución puede ser solicitar un crédito o préstamos con veraz negativo si es que nos encontramos en esta lista.
2. Analizar las distintas opciones
El siguiente paso, será comparar las diversas opciones y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades. En este punto, es recomendable analizar tanto las características que ofrece cada entidad como las ventajas y desventajas que estas impliquen.
A su vez, tendremos que tener en cuenta nuestros ingresos y gastos fijos. Esto nos permitirá determinar cuál es la capacidad de pago mensual que tendremos y, de esta manera, podremos optar por la tarjeta de crédito más adecuada para nosotros.
3. Conocer fecha de pago y cierre
Una vez que ya elegimos nuestra tarjeta de crédito, es clave consultar fechas de pago y de cierre mensual. Estas nos permitirán planificar mejor las compras y, al mismo tiempo, evitaremos que se acumulen cuotas grandes en un mismo mes.
Es importante distinguir entre el cierre y la fecha de pago. La primera, es el día que la entidad toma como límite para recopilar los gastos del mes. Por otro lado, la fecha de pago es el día que debemos pagar el resumen. Conocer la fecha de cierre, nos permite saber que las compras realizadas luego de ese día, se cobran el mes siguiente.
4. Intentar pagar el total
Al momento de pagar el resumen, es muy importante intentar abonar la cuota mensual completa. Esto nos permitirá evitar los intereses que se generan al pagar el mínimo.
Sin embargo, no siempre es posible realizarlo. En estos casos, es recomendable intentar pagar un monto superior al mínimo para evitar acumular deudas que los próximos meses no podremos abarcar.
5. Cuidar los límites
Por último, es fundamental evitar gastar más de lo que podemos pagar. Suena lógico e incluso obvio, pero en la práctica, sabemos que no siempre funciona.
Por eso, resulta esencial evitar la acumulación de gastos y tener siempre en cuenta nuestros límites de pago. Esto nos permitirá estar siempre al día y evitar pagar más del precio real por los intereses.