A poco de cumplir los primeros tres años de gestión, el intendente de Villa La Angostura realizó un análisis de lo que dejaron las internas donde Javier de los Ríos, secretario de Economía de su gabinete, resultó ganador; además, compartió los proyectos que se concretaron durante la gestión, como la entrega de viviendas sociales, muchas obras históricas en materia de iluminación, la puesta en marcha de más de 30 cuadras de asfalto y la puesta en funcionamiento de la Planta de líquidos cloacales.
A poco de cumplir tres años de gestión, el balance de Stefani
El intendente de Villa La Angostura hizo un repaso de los tres años de gestión, atravesados por la pandemia y un escándalo político local sin precedentes
"Es imposible no hacer un repaso sin mencionar lo que fue la pandemia, una situación que nos obligó como gestión no sólo a nosotros sino a todos, hacer una pausa de casi dos años en obras y reestablecer prioridades", señaló Stefani.
El jefe comunal precisó estar "muy conforme" con todo lo alcanzado hasta el momento. La gestión afrontó momentos de turbulencia por sobre la pandemia, un contexto político local agitado con los propios miembros del MPN. El juicio político a Daniel Brito (miembro de su gabinete), y lo que devino en una causa judicial aún vigente contra el Presidente del Concejo, el emepenista David Tressens que fue suspendido por afrontar un juicio oral y público por dos importantes cargos que pesan en su contra. "No han sido años fáciles y son temas que están en la Justicia, y sobre eso no voy a opinar"
Respecto al futuro y la posible continuidad en manos de la fórmula que nació en el seno de su gestión, aseguró estar conforme con el resultado electoral del domingo "aunque todavía queda un año por delante donde quedan muchas cosas de la gestión por definir"
Volviendo al repaso de logros de la gestión, Stefani hace hincapié en muchas obras de aquellas "que no se ven" como el caso de la impronta que la gestión le dio al fortalecimiento del servicio de agua, uno de los grandes problemas de Villa La Angostura.
Al mismo tiempo remarcó que una de las grandes deficiencias estaba en el funcionamiento del agua, que aún continúa con problemas pero la gestión decidió avanzar en un plan de mejora integral del abastecimiento de agua:
Se adquirieron nuevas bombas para el bombeo de puerto manzano y el barrio Calfuco; se realizó una obra de reemplazo de 360 metros de tubería galvanizada correspondiente al bombeo de los barrios bandurrias y Villa Correntoso. en bandurrias también se amplió la red de agua potable sobre calle radal; se realizó una extensión de la red en las calles Crater y Orion del barrio las balsas, reemplazo de unos 230 metros de tubería de asbesto por cañería de PVC sobre calles Pilmaiquen y boulevard Quetrihue; se reemplazó un tramo de 400 metros de la tubería correspondiente al bombeo Quetrihue, sobre la avenida 7 lagos en el barrio tres cerros. Conexiones de agua potable para los macrolotes 3 y 4. Extensión de la red de agua potable de 100 metros en la calle doctor Benisch del barrio el pinar. 80 conexiones residenciales y comerciales a la red municipal de agua potable. En barrio norte se reemplazó uno 200 metros de mangueras que tenían 20 años de antigüedad que además, por estar cerca de la superficie no permitían que las maquinas pasen y se haga el mantenimiento de la calle. se amplio el diámetro de los caños y se hicieron las conexiones domiciliarias nuevas. Se conectaron los tres tanques de bandurrias.
Plan de alumbrado publico inédito en Villa la Angostura: por primera vez calles de Villa Correntoso tuvieron luz; lo mismo en calles del barrio mallín, en barrio norte y calles del barrio Epulafquen; la plaza del barrio las margaritas; el playón del barrio mallín, la plaza de los niños; muelle de piedra y el sector de la ruta desde las balsas hasta el ingreso al centro; recambio de luminarias led por las luces de sodio en el área céntrica; se completó gran parte del proyecto de iluminación de la bicisenda sobre av. 7 lagos; Monumento Malvinas. En noviembre comenzará la obra de iluminación de la Costanera del Correntoso, consiste en la instalación de aproximadamente 1500 mts de cable subterráneo de diferentes secciones para extensión de la red existente y la colocación 41 nuevas luminarias led con columnas metálicas de 9 mts con brazo: las cuales se encontrarán ubicadas a una distancia entre luminaria de 35 mts.
En materia de viviendas sociales, junto con la provincia se entregaron 139 viviendas ente 2022 de la segunda etapa del loteo social. las mismas corresponden al macrolote 1, que se suman a las 32 entregadas en el 2020. Además de las viviendas el municipio realizó obras complementarias como por ejemplo la extensión de la red de agua y red externa de gas en el macrolote 1 y también la obra de extensión de la red de gas y distribución domiciliaria en el macrolote 2. y también el ensanchamiento de la calle interna del macrolote 1. En el macrolote 5 se está avanzando a buen ritmo en tareas de movimiento de suelo, para nivelar lotes y calles. En el macrolote 6 se están ejecutando los gaviones
En cuanto a la red de gas, dos obras importantes, una para el barrio 24 viviendas, vecinos que esperaron 12 años el gas y lo mismo para la manzana k, 22 años esperando la obra de gas.
Este invierno, Villa La Angostura vivió situaciones límites en cuanto al suministro de gas, Stefani presentó un amparo contra Camuzzi, la empres acusó no poder avanzar con obras que quedaron paralizadas desde Nación y suspendió las nuevas conexiones. Meses más tarde informaron que se harán obras complementarias en la localidad, se trata de unos 3500 mts de nueva cañería para mejorar la cantidad de gas y evitar que Angostura se quede sin gas el próximo invierno, no para nuevas conexiones.
La puesta en marcha, junto a la provincia de la Oficina policial de la mujer, a partir del femicidio ocurrido en la localidad, tomó celeridad un proyecto pendiente, desde el municipio se reacondicionamiento de la Planta Alta del actual edificio de la comisaria, para creación de la oficina de la comisaría de la mujer y sala de vigilancia.
En otro orden, la localidad retomó el pulso habitual en cuanto a la agenda de eventos deportivos con la llegada del k42, el cruce, la misión, la gran fondo y el mundial de motocross.
Asimismo, y con el impulso del programa PreViaje, junto a la promoción del destino realizada por el área de Turismo local y NeuquenTur, Villa La Angostura volvió a marcar récords de ocupación en materia de turismo. Tanto en verano como en invierno, y rompiendo la estacionalidad con la agenda de eventos deportivos anteriormente mencionados.
"Internamente cada área trabajó a destajo para lograr mejorar el servicio al vecino", aclaró Stefani. remarcó que se incrementaron los talleres deportivos y culturales, y se hizo un fuerte trabajado para potenciar las ferias de emprendedores y artesanos. Se mejoró también la sala de producción municipal con nuevo equipamiento.
Stefani reconoció que sería "inabarcable" poder mencionar todo lo que se logró en estos años, remarcó por último la puesta en marcha de una obra histórica en materia de pavimento con más de 30 cuadras en el área céntrica que comenzó hace pocas semanas, "estamos confiados en que en el plazo de un año, la traza céntrica se verá sumamente beneficiada con estas cuadras de asfalto". Otra obra que se licitó hace pocos días es la ampliación de Escuela Especial N° 18, se trata de un Aula y Sum, para la entidad educativa.
Para finalizar, lamentó que no haya prosperado el proyecto que presentó al concejo que permitía al municipio hacerse de tierras para un nuevo loteo social, a partir de una permuta por calles públicas con Cumelen, "desconozco porqué el concejo no hizo lugar, ni siquiera fue tratado el proyecto", expresó al respecto.
"El tema de la falta de viviendas permanentes es hoy una gran preocupación, ya vivimos una toma de tierras muy preocupante; este gobierno trabajó en llevar una propuesta para dar una solución, no sé si a todos los vecinos pero a una gran parte y políticamente el proyecto está trabado", lamentó Stefani.