Actualidad Villa La Angostura |

Soterramiento a largo plazo. Sin embargo, el EPEN trabajará en un sistema inverso de conexión para Bahía Manzano y se adquirirán generadores para cada bombeo

El Soterramiento “es una decisión tomada”, aseguró el Gobernador en conferencia de prensa, sin embargo desde el EPN explicaron que los plazos par aun soterramiento son largos, aunque ya comenzarán a trabajar sobre el proyecto ejecutivo. Sin embargo, en el corto plazo desarrollarán un sistema inverso de conexión para Bahía Manzano.

“El soterramiento va a llevar un tiempo, tiene algunas dificultades técnicas y geográficas, que sortear, no es una solución inmediata, pero sí hay una decisión firme de llevarlo adelante”, explicó Francisco Zambón, presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN)

Explicó además que “en el mientras tanto, vamos a trabajar en medidas intermedias para mejorar la prestación del servicio en aquellos barrios mas alejados como Alto Manzano, Bahía Manzano”

FV Jun24 790x100.gif

En cuanto al soterramiento, confirmó la “decisión firme de encarar el proyecto”, para toda la localidad.

“Las medidas intermedias que busca implementar el EPEN en el corto plazo consisten en utilizar el cable que viene del interconectado, que viene desde Paso Coihue, y que es un cable enterrado que pasa al costado de la ruta y llega a la central térmica, poder realizarlo en el sentido contrario y generar tensión desde la central hacia la zona de bahía manzano y conectarlo al sistema de media tensión, con algún sistema de protección”, aseguró Zambón.

“Eso nos va a permitir tener una conexión directa desde la central hasta esa zona y poder alimentar de forma directa, sin pasar por todo el centro y otros lugares”, agregó.

Para el verano, se avanzará con el cambio de columnas de maderas por columnas de hierro.

 

Bombeos

Para dar solución al sistema de agua de la localidad, se resolvió que cada bombeo cuente con un generador propio, tal como sucede con el ubicado en Correntoso. “El de Bahía Manzano, se alimentará con este nuevo sistema, para el resto se está analizando la compra de generadores para ante una eventualidad tengan una respuesta rápida y que no dependan de la reparación del sistema eléctrico”, explicó el presidente del EPEN.

Para adquirir los grupos electrónicos para cada bombeo, la provincia va a aportar un 1.5 millones para cada uno de estos equipos, aseguro Gutiérrez.