El próximo sábado en el Club Lacar desde las 17hs se dará lugar a encuentro de Slackline libre y gratuito para toda la comunidad. Diario 7 Lagos te cuenta un poco más sobre esta disciplina que es tendencia en diferentes partes del mundo, que se nombra con mayor frecuencia y que ahora llega a San Martín.
Slackline, la tendencia mundial que también llega a San Martín de Los Andes
“Es un deporte emergente pero ya se está trabajando para que sea olímpico” cuenta Lucas Barrientos, creador junto a Bastian Lagos de Global Slackline, el espacio de educadores que estará capacitando a los jóvenes sanmartinenses el próximo sábado. Organizan jornadas de difusión de Slackline en la que invitan a deportistas, educadores y la comunidad en general.
“Damos una introducción lo que es el equilibrio como estilo de vida, como actividad para complementar deportes”, resalta Barrientos. Para practicar Slackline se necesita una cinta de nylon y poliéster que se mantiene tensa con sostén en sus dos extremos.
A partir de su irrupción en el mundo, se generó una asociación mundial para nuclear a “Slackliners” como así también a formadores. Barrientos y Lagos formaron “Global Sclackline” y tienen la certificación para poder constituirse como educadores.
“Lo que hace el equilibrio es la toma de conciencia del cuerpo y tiene muchísimos beneficios para el en diferentes aspectos”, resalta el educador y agrega: “Si no te invitan es raro que te animes a practicarlo porque a la gente le da vergüenza o tiene miedo. La jornada se trata un poco de eso, de demostrar que accesible a cualquier persona”.
En el encuentro del día sábado se busca poder cautivar a los sanmartinenses con la información sobre las diferentes modalidades para practicarlo, el correcto uso de los elementos, la seguridad y el descubrir la actividad como fuente de entretenimiento.
La tendencia Slackline avanzará en la región, ya proyectan visitas a Villa La Angostura y Bariloche.