Actualidad sexualidad |

Sexualidad en el puerperio

Luego del control médico, podemos empezar a trabajar a nuestro tiempo en "qué nos pasa". Y para comenzar les voy a contar, en esta nota, los escenarios más comunes.

Si estas atravesando un puerperio o ya lo atravesaste seguramente te encontraste con los cambios que trajo a tu vida. Cambió la casa, los horarios, las rutinas, el cuerpo, cambios de humor, los deseos, la dinámica de la pareja entre tantos otros más. Y seguramente dejaste para el final tu sexualidad.

Cuando acompaño el puerperio, la consulta se llena lógicamente de historias de sus bebés, algunas cuestiones con el descanso y la lactancia, pero raramente comienza con la sexualidad. Hoy sabemos que, al ser el parto y la lactancia procesos sexuales, éstos se transforman en sucesos bisagra para lo que se viene. Y nos propone “vernos” nuevamente, preguntarnos que deseamos y que sentimos. Es por eso, que una buena experiencia, la contención y le cuidado juegan un papel fundamental para nuestro futuro. Siempre mi recomendación es poco a poco volver a pensarnos, a sentirnos y a encontrarnos.

Pero para comenzar de hablar sexualidad, es habitual mi sugerencia de pasar antes por su ginecólogo. Es importante al mes de postparto, tener un control, para corroborar que “estemos bien”, para hablar de anticonceptivos (recuerden que si usan anticonceptivos hormonales y están amamantando se sugiere una modificación de anticonceptivo) y de cuidados post parto.

FV Jun24 790x100.gif

Luego del control médico, podemos empezar a trabajar a nuestro tiempo en “qué nos pasa”. Y para comenzar les voy a contar los escenarios más comunes:

“Estoy sin ganas”; “a veces con ganas y luego sin ganas”; “con ganas pero el bebé se despierta”; “con ganas pero con molestias”; “con ganas pero sintiendo distinto”; lo estoy intentando para complacer a otro”…

Veamos una a una…

-”Sin ganas”: es una característica del cambio hormonal, al secretar más prolactina y menos testosterona, “la líbido suele tener que remarse” un poquito más. Nuestra atención suele estar en el bebé, nos cuesta más focalizarnos en el deseo.

-”Con ganas y luego sin ganas”: es un momento de mucha felicidad el puerperio también, muchas veces nos sentimos con muchas ganas pero el cansancio del día atendiendo a bebé y el estres hagan que lleguemos muy cansados al momento del encuentro.

-”Con ganas y bebé se despierta”: suele pasar, y va a seguir pasando.

-”Con ganas pero con dolor o molestias”: a veces la posición de nuestro útero cambio post parto, la distensión del suelo pélvico nos hace sentir distinto, a veces nos asusta, a veces gusta más, a veces duele, alguna molestia por alguna cicatriz en recuperación, como ser de un desgarro o episiotomía. (siempre hay que charlarlo con tu médico o con ginecólogo especialista en recuperación de suelo pélvico por ejemplo).

-”Con ganas pero me siento diferente”: si el cuerpo cambia a veces, y podemos tener sensaciones nuevas. Puede que me guste algo que antes no, o redescubriendo la sexualidad de otra manera, entendiendo que hay muchas maneras de sentir y dar placer hasta que estemos cómodos para avanzar.

-”por complacer al otro”: Sin importar el parto que hayamos tenido, no hay fechas, no hay "cuarentenas", ni indicaciones médicas, ni presiones de afuera. El cuerpo atravesó una experiencia física inigualable, al igual que la psiquis, y todo esto necesita tiempo.

¿Por qué digo que no hay cuarentena? Porque es verdad que pasados las 4 o 6 semanas la mayoría de nuestra recuperación es total. No todos los casos lo son, o quizá el nuestro lo sea, pero no nos sentimos preparados.

El tiempo es la respuesta, nuestro mundo quedó patas arriba con la llegada de un bebé o más. Necesitamos procesar, asimilar, amigarnos con la nueva realidad. Volver a conectar con nosotros mismos y con el otro. Les propongo poder compartir, lo que nos pasó, hacer un trabajo consciente de nuestros partos y puerperio, hablar sobre los miedos, las sensibilidades, fantasías y deseos. Y sobre todo apoyarse en profesionales de la salud si hay algo que nos hace ruido.

El puerperio vino para dar vuelta nuestro mundo, pero sobre todo para darnos tiempo de acomodarnos a nuestra nueva vida en familia.

Lali Zurzolo

Duola y Puericultora

Temas