Comenzó ayer por la tarde La Semana de los Derechos Humanos, una iniciativa basada fundamentalmente en la concientización para la población neuquina y cuenta con múltiples visitas en diversas áreas del ministerio hasta el viernes. que contará con actividades que llevarán adelante las diversas áreas del ministerio, desde el lunes 2 al viernes 6 de diciembre.
Semana de Derechos Humanos Neuquina: Presentaron un relevamiento inédito de los hechos ocurridos en la Provincia durante la dictadura
Presentado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, Alicia Comelli, la subsecretaria de Derechos Humanos informó a Diario Neuquén que la especial semana arrancó con la presentación del libro “Terrorismo de Estado: memorias de la Norpatagonia”, un registro de quienes estuvieron detenidos-desaparecidos durante 1974-1983 en la subzona 5.2.
“Este documento nos permite que los jovenes conozcan la historia nacional y en detalle los hechos ocurridos en Neuquén durante la dictadura, para continuar recuperando la memoria colectiva”, explicó Comelli a Diario Neuquén. Desde la organización detallaron además que se incluyó Neuquén y los departamentos de El Cuy y Pilcaniyeu, en Río Negro; así como Bariloche, 25 de mayo, Roca y Ñorquinco, en la provincia de Neuquén.
“Elegimos incluir a 454 personas secuestradas, 11 menores que sufrieron algunas horas el secuestro o nacieron en cautiverio y 31 personas que eran de esta región, pero fueron secuestradas en otras áreas de la Argentina”, subrayó Comelli. Testimonios del Alto Valle en los días de terror que se vivieron entre 1974 y 1983 son los datos más interesantes del relevamiento.
Por otro lado, cabe destacar que el Ministerio de Ciudadanía lleva adelante las jornadas de actividades que se vivirán esta semana. Las subsecretarías de Discapacidad, Andrea Umanzor y de las Mujeres, Patricia Maistegui; y los subsecretarios de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo y el de Acceso a la Justicia, Martín Diorio, son las otras autoridades que forman parte además de Comelli.
El material presentado ayer cuenta con “agregados de gráficos, información sobre el tiempo de detención, los diferentes centros clandestinos o unidades donde fueron a dar tras los secuestros y la militancia social, estudiantil o política de quienes padecieron la persecución de los agentes del Terrorismo de Estado”, detallaron desde la organización.
Además, Alicia Comelli contó que la obra de la subsecretaría de Derechos Humanos incluyó un apartado con diez testimonios de sobrevivientes al horror de las cárceles de la dictadura. El libro fue de entrega gratuita y se presentó además su versión digital, que se espera también que llegue a distintos establecimientos educativos, según confirmaron a Diario Neuquén.
La Semana de los Derechos Humanos continuará hasta el viernes. Hoy habrá una “Jornada sobre Discapacidad y Derechos”, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, situada en Parque Valentina Norte, de 17 a 20 horas.
En tanto, el miércoles, se llevará a cabo una radio abierta para la visibilización de la violencia de género, donde se presentará la campaña provincial “Piedra libre al marcho”, según explicaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, para reflexionar sobre el acoso callejero y el rol de los géneros en la actualidad. La cita aquí es en la comisión vecinal de Gregorio Álvarez a las 10.
El mismo día los neuquinos también encontrarán una sede interactiva e informativa sobre Defensa al Consumidor en mi Barrio y “Neuquén te Quiere Bien”, correspondiente al área de salud en Arcos Romanos por la mañana. Los abuelos también tendrán un Patio Matero en Parque Valentina Norte por la tarde, mientras que el jueves habrá atención a los vecinos en la Sociedad San Lorenzo Norte.
Por último, el viernes 6, se presentará la obra e intervención artística para la visibilización de la violencia de género, “Zapatos Rojos”, una actividad inspirada en la artista mexicana Elina Chauvet, en el Monumento al General San Martín a las 18 horas.
Tal como lo había anticipado Diario Neuquén, la obra se realizará “Ante la preocupante situación que estamos viviendo las mujeres en nuestro país y el grave aumento de los femicidios”, según explicó Comelli. Se han juntado zapatos rojos de todas las vecinas de Neuquén a lo largo de estos meses para poder llevar adelante la iniciativa.
“Nos proponemos desde nuestra Subsecretaría generar instancias de sensibilización y visibilización de todas las formas de violencia hacia las mujeres”, había sintetizado la subsecretaria de derechos humanos a Diario Neuquén hace unas semanas.
Fuente: Diario Neuquén