Hubo una importante convocatoria de público, no solo local sino que se acercó gente de San Martín de los Andes y de Fiske Menuco (Gral Roca). Buena perspectiva de la organización para continuar trabajando en esta línea.
El buen clima acompañó a las dos intensas jornadas del sábado 1 y domingo 2 de diciembre en que se llevó a cabo este evento en particular, que también se enmarcó dentro de las actividades de la Marcha del Orgullo.
A pesar de que el pronóstico invitaba más a un espacio al aire libre, una gran cantidad de personas optaron por introducirse en la sala de Sesiones del Concejo Municipal, y ser parte de esta primera edición donde se proyectaron 5 películas y 13 cortos nacionales e internacionales – estos últimos en competencia – y donde la temática convocante fue la Diversidad Sexual y el Género.
Bariloche también participó de la votación que determinó a los cortos ganadores elegidos por el público, y que abarcó a las cinco sedes en donde se realizaba en simultáneo el festival.
Cabe recordar que este año, La Plata, ciudad organizadora de las cuatro ediciones anteriores, decidió invitar a las localidades de Tandil, Godoy Cruz, San Miguel de Tucumán y Bariloche, para sumarse a esta iniciativa. Por ello, la consigna fue #5años5sedes.
Localmente, además de las proyecciones se realizaron actividades especiales como fue la realizacón de Serigrafía, actividad en conjunto con MOMO (Mesa de Organización de la Marcha del Orgullo Bche) a cargo Bárbara Visconti, material que se utilizó durante la marcha del sábado.
Además, el domingo se inició la jornada con un conversatorio en el cual participó la fotógrafa Daniela Liska, quien además expuso su trabajo “Mujeres Trans”, María Marta Quintana investigadora, además de dar su testimonio Vicky Murua, Azul Quirno, León y Charo.
Cortos ganadores de la 5ta edición de Cine Queer
El jurado estuvo integrado por la escritora Selva Almada, la directora Albertina Carri y Rosario Bléfari (cantante, actriz y escritora). Además, este año se entregó por primera vez el Premio del Público.
Mejor Corto Nacional: CURIYÚ, de Elisa Portela
Mejor Corto Internacional: OTHERLAND, de Jan Pieter Tuinstra
Premio del Público: A.M.O.R. Ante mucho odio revolución, de Juan Zaldúa y Florencia Cárdenas.
Mención Corto Nacional: TETERAS, de Nacho de Paoli y Nora Schoj
Mención Corto Internacional: SNAP, de Felipe Elgueta
El grupo Queer Bariloche está integrado por Tatiana Cannistracci, Virginia Brezniw, Romina Coronel, Barbara Visconti, Cintia Salice, Daniela Liska, Charo, León, Care, Soledad Anselmi, Malena Cámpora, Alejandra Trifilio y Marcos Montes de Oca.