Actualidad Villa La Angostura |

Se creó una mesa interinstitucional angosturense para discutir los problemas de educación que deja la cuarentena

 

La cuarentena entra en una nueva fase pero no en todos sus ámbitos, tal como se viene sosteniendo desde el inicio del asilamiento, la vuelta a las aulas será una de las últimas actividades que retorno a su forma habitual. En este contexto es que surgen diversos reclamos de autoridades educativas para discutir algunas dificultades que generan poder dar las clases de manera online. Tras el reclamo, el Concejo Deliberante le dio luz verde a la creación de una mesa interinstitucional donde se discutirán estos temas.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Paula Gómez, Supervisora de nivel inicial de la región, contó que tras la entrega de una nota con un pedido formal y una breve discusión mediante teleconferencia en la sesión del Concejo Deliberante del día viernes, se decidió a avanzar en una mesa conjunta en la que se discutirán diversos temas a la realidad del dictado de clases en medio de la pandemia del coronavirus.

FV Jun24 790x100.gif

“Fue una reunión cortita para acordar un nuevo encuentro que va a ser el mates que viene. Quedamos en armar una agenda con un temario para trabajar con concejales, representantes de edcuación de todos los niveles, padres”, detalló Gómez. A esto se espera que se sume el municipio para terminar de darle forma a esta mesa instersinstitucional que buscará poder algunos de los reclamos vigentes.

Mediante una nota ingresa en el Concejo Deliberante días atrás, los representantes de los diferentes niveles educativos habían marcado como principal problema a resolver la conectividad, aquella que es vital por estos días para los alumnos para poder acceder a las plataformas virtuales de dictado de clases.

“Algunos de nosotros disponemos de computadoras con acceso internet, otros disponemos de dispositivos celulares con acceso a internet y algunos no disponemos de ninguno de ellos acentuando una brecha digital que crea desigualdad de posibilidades para acceder a la información, al conocimientos y a la educación mediante la tecnología mencionando también que hay familias que pueden ayudar y acompañar a sus hijos e hijas en este proceso y otras no por diversos problemas sociales u económicos”, explicaron en un fragmento de la nota.

En este contexto es que se pidieron soluciones para este tiempo inmediato. El petitorio destacaba el “acceso a computadoras para aquellos que no disponen”, la “apertura a una comisión o mesa de trabajo con las instituciones educativas, docentes y padres, para su solución definitiva y transitoria hasta que esta se logre”, y la “gestión para tratarlos en la legislatura para albergar el modo y los recursos correspondientes para lograrlos”.

Según explicó Gómez, la idea es que para la reunión del próximo martes se puede llegar con datos de diagnóstico de cada una de las instituciones, lo que ayudará a cristalizar el impacto de los problemas que piden solucionarse.