Actualidad Villa La Angostura |

Se aprobó la Ley de Alquileres: ¿Qué puede cambiar en Angostura?

Hace una semana el Congreso de la Nación aprobaba la nueva ley de alquileres, aquella que se discutió por años y que viene a implementar varias modificaciones en relación entre propietario y locatario. En Villa La Angostura ya comenzó a funcionar una oficina nucleada a la red de inquilinos que puede resolver consultas y se proyecta poder ganar notoriedad en la localidad.

En el marco de estos momentos cruciales que se viven se sumó a la localidad una referente del colectivo Inquilinos Neuquén que a su vez forma parte de la Federación Argentina de inquilinos. Anahí Mansilla es quien está al frente de esta iniciativa que busca tener la pata local en la representación a los miles de vecinos que no tienen vivienda propia.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Mansilla se mostró satisfecha por la aprobación de la nueva normativa y explicó que en primera instancia se espera que la ley se reglamente. Como paso siguiente hace referencia a las “capacitaciones” que recibirán todos aquellos que lleven el rol de referente en una localidad para representar a la red de inquilinos de manera federal.

FV Jun24 790x100.gif

De manera presencial o virtual, Anahí Hermosilla se estará capacitando junto a otros referentes en la reglamentación de la ley para poder dar una asistencia correcta al vecino. Pero en el mientras tanto, de manera incipiente ya se comienza a tomar la consulta de inquilinos angosturenses para poder derivarlos a Neuquén Capital donde se trabaja mediante convenio con Nación.

Hermosilla explica que la idea es poder generar un puente y ya comenzar a ser un nexo para todos aquellos angosturenses que tienen dudas sobre los contratados a los que están suscriptos.

Cabe destacarse que esta visión de la red de inquilinos en cada localidad se relaciona íntimamente con uno de los puntos más importantes de la ley como es la creación del “Programa Nacional de Alquiler Social”, destinado a la adopción de medidas que tiendan a facilitar el acceso a una vivienda digna en alquiler mediante una contratación formal para personas en situación de vulnerabilidad.

Si bien la ley fue crítica en algunos sectores por lo difícil de poder aplicar los cambios en lo inmediato, teniendo en cuenta que hasta se modificar el código civil, la convicción es fuerte en poder generar ese cambio de paradigma en las relaciones de alquiler.

Es por eso que yendo un paso más allá Hermosilla que esta representación en las localidades también implica en un futuro la creación de un espacio físico, en este caso en Villa La Angostura

“Se tiene que esperar como va a ser el organismo, si va a estar nucleado por el estado, todavía eso no está definido y la verdad que no tenemos tiempos estimativos. Por en principio esa es la idea y capacitarnos en cuanto a la ley con todo el articulado”, expresó la referente local de inquilinos.

Otra de las novedades que se espera en una encuesta de relevamiento que se realizará en todas las localidades. Se espera que esta herramienta arroje muchos datos respecto de la situación de inquilinos en Villa La Angostura y en toda la provincia.