Durante la apertura de sesiones legislativas en San Martín de los Andes se presentaron varios proyectos entre los que destacó uno que puede llegar a cambiar la forma de movilizarse en el centro de la localidad. El estacionamiento medido se establecería durante los días hábiles en una franja que abarca siete cuadras de largo por tres de ancho en el centro neurálgico. El objetivo según afirman en el escrito presentado es ordenar el tránsito en la ciudad aunque ya hubo voces que dieron a conocer los primeros reparos.
San Martín: Winkelman opinió sobre el estacionamiento medido
El proyecto del estacionamiento medido para el centro de San Martín de los Andes se presentó durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.
"El estacionamiento medido no resuelve el tema del tránsito. Primero hay que tratar el problema del déficit de espacio que hay en San Martín", aseguró el concejal Sergio Winkelman en diálogo con Chapelco Radio. En ese sentido aseguró que en enero estuvo conversando con propietarios de terrenos que no están en uso para generar lugares para estacionar así como también pensó en una playa de estacionamiento en el regimiento y un transporte urbano ágil.
El Estacionamiento Medido implica que los automovilistas que quieran estacionar su vehículo dentro del área delimitada por el proyecto abonarán un canon específico por el uso de un espacio público de la calzada. El usuario de San Martín tendrá tres simples pasos para pagar: registrarse en la cuenta, cargar saldo en los comercios adheridos y estacionar indicando patente, calle, altura y tiempo de estadía. Luego se descontará el saldo de la cuenta según las horas que haya estado.
Winkelman vinculó en sus declaraciones radiales el tema de la mejora en el tránsito con otro de los proyectos que marcan agenda en San Martín de los Andes: la ampliación del ejido urbano. "Hay consenso de todos, creemos que todos los lugares que se están incorporando al ejido municipal corresponden y forman parte de San Martín", aseguró el Concejal. En un primer momento desde el Concejo Deliberante habían comunicado que este tema se iba a tratar el 10 de diciembre pasado pero según pudo conocer Diario 7 Lagos, este será uno de los proyectos en la agenda 2022.
El proyecto fue desarrollado en conjunto por la Secretaría de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica (CoPE), y las Secretarías de Planificación y Desarrollo Sustentable, de Turismo, y de Hacienda. En términos generales comprende una ampliación de más de 11 mil hectáreas que involucra 373 parcelas catastrales de origen. Esta ampliación casi duplicaría el territorio actual de San Martín y sería la primera ampliación que se realizaría en la ciudad desde la ocurrida en los años 90.
En los últimos años la población de la localidad se duplicó debido a las migraciones internas de muchos habitantes de otras ciudades de Argentina que eligieron la Patagonia para establecerse. Los datos del INDEC muestran que de 1991, cuando se debatió la anterior ampliación, al 2020 se pasó de 15 mil a más de 33 mil habitantes en San Martín de los Andes.