Las tareas de recuperación comenzaron luego del incendio en la zona del Cerro Comandante Díaz de San Martín De Los Andes y son realizadas de manera conjunta entre el paraje Newen Antug de la Comunidad Mapuche Curruhuinca y personal de Protección Civil (PC).
San Martín: trabajos sobre la zona incendiada
El incendio sucedió el 4 de febrero de este año y consumió 5 hectáreas en la zona del Cerro Comandante Díaz en San Martín De Los Andes.
El proyecto de Remediación, enmarcado en el proyecto de la Ley de Bosques de la Dirección de Bosque Provincial, tiene como objetivo el fortalecimiento de la ladera, e incluyó hasta el momento la plantación de 360 ejemplares nativos en el lugar, acompañado de un monitoreo permanente por parte de Protección Civil. La última actividad del año realizada en el sector consistió además en la construcción de “terrazas” de tronco para generar firmeza en el suelo, evitando posibles desprendimientos.
“Es un plan muy completo el que estamos realizando desde el Municipio”, señaló Emanuel Tula, integrante del equipo de PC y agregó: “Dedicarle recursos, financiamiento y prioridad a la remediación de una zona afectada por incendios es realmente muy importante, y es fundamental en este sentido destacar el apoyo de los pobladores, que demuestran diariamente un gran compromiso y predisposición para acompañarnos”
Incendio en el Cerro Comandante Díaz
El incendio comenzó minutos después de las 16:30 en la esquina de Almirante Brown y Drury el 4 de febrero de 2021 y se propagó rápidamente ladera arriba cruzando la Cuesta Quiroga. Las condiciones climáticas con 34º grados y el viento que había en ese momento, fueron determinantes para llegar a un comportamiento extremo y un avance muy rápido del fuego sobre vegetación resinosa como retamas, cipreses y pinos que ardieron violentamente en un terreno de mucha pendiente.
El incendio también afectó a dos viviendas ubicadas en la ladera del Cerro Comandante Díaz, las mismas construidas en madera y mampostería se quemaron por completo y sus ocupantes lograron salir a tiempo de la estructura. Además, un complejo de cabañas ubicado sobre calle Coronel Díaz también se vio afectado, que si bien no estuvieron en contacto directo con las llamas, las pavesas que volaron llegaron hasta el techo de tejas de madera, lo que provocó que se incendiaran dos habitaciones.