Actualidad San Martín | Transporte | Precios

San Martín: Situación del gasoil y transporte urbano

La baja disponibilidad en el mercado de Gasoil puso en alerta a las empresas que brindan el servicio de transporte. La situación en San Martín de los Andes.

La escasez de gasoil a todo el país comenzó a tener impacto en el transporte público a nivel nacional, generando preocupación en las empresas concesionarias de los servicios. En el caso de San Martín de los Andes, el delegado de la Zona Sur de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Marcelo Más, explicó a Diario 7 Lagos que por el momento se encuentran bien los niveles pero no se descarta ir a comprar a otras zonas si hubiera un faltante.

"Por el momento están bien pero no quiere decir que puede llegar a quedarse sin. La empresa está viendo la manera de comprar gasoil en otro lugar como Bahía Blanca. Por el momento están perfectos", comentó Más a este medio.

image.png
El transporte urbano funciona con normalidad en San Martín de los Andes.

El transporte urbano funciona con normalidad en San Martín de los Andes.

Estaciones de servicio advierten sobre posibles faltantes de gasoil durante Semana Santa

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió este lunes que el abastecimiento de combustible no es normal debido el atraso en los precios, sobre todo el de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse durante Semana Santa.

FV Jun24 790x100.gif

El secretario de Asuntos Institucionales de esa entidad empresaria, Carlos Gold, señaló que "hay un atraso general en cuestión de precios en todos los combustibles. Esto hace que el abastecimiento no sea normal para poder satisfacer la demanda. La consecuencia es el desabastecimiento que se nota en las estaciones de servicio".

“El atraso en precios es general, pero en gasoil se hace más notoria la diferencia porque es el combustible que requiere más importación. La producción local no alcanza a satisfacer el total de la demanda y ahí se produce la brecha”, explicó Gold. En el sector se estima que las petroleras importan un 30% del diésel que requiere el mercado.

Los precios aumentaron en el sector mayorista, donde se abastece el transporte, el agro y la industria.