A 14 años del asesinato de Carlos Fuentealba, desde el gremio docente ATEN en San Martín de Los Andes informaron que para conmemorarlo nuevamente en el próximo Día del Maestro que se celebrará el 11 de septiembre, volverán a pintar el conocido mural que lo homenajea junto a su autor.
San Martín: Repintan el mural homenaje a Carlos Fuentealba
El gremio docente ATEN comenzará mañana a restaurar el mural que homenajea al maestro de San Martín de Los Andes, Carlos Fuentealba, asesinado en 2007.
"Esta semana nos convocamos a repintar el Mural "Con la tiza en el puño" junto al Chelo Candia! Carlos Fuentealba, presente. Los esperamos", reza el comunicado que se emitió públicamente, al tiempo que se invita a "todo aquel que quiera sumarse a una jornada colectiva", en memoria del fallecido docente.
Los encuentros de restauración comenzarán a partir de mañana miércoles 8 de septiembre, de 11 a 18 horas, hasta el 11 de septiembre.
El mural "Con la tiza en el puño (homenaje a Carlos Fuentealba)" fue pintado en 2008, un año después del crimen, en San Martín de los Ande junto a la Co.Ca.Pre. (Comisión Carlos Presente). Mientras que dos años más tarde fue vandalizado, en 2010 su autor lo volvió a pintar y le agregó más blanqueadores, así como también "más color y trabajo" -en palabras del muralista-.
En 2017, a 10 años, como una manera de rescatar el mural, su fuerza y la memoria, se encomendó su restauración. Además de un agregado que lo lleva a 20 metros de largo por 4 o 5 metros de alto. Ahora, en 2021, la tarea del artista y los docentes autoconvocados será volver a repararlo y dejarlo como si fuera el primer día del mural.
El asesinato de Carlos Fuentealba
Carlos Fuentealba (Junín de los Andes, 14 de septiembre de 19661 - Neuquén, 5 de abril de 2007) fue un docente argentino asesinado por la espalda a quemarropa por un policía de la provincia del Neuquén.
El 4 de abril de 2007, los docentes neuquinos, agrupados en ATEN, mantenían un corte en la ruta 22 por mejoras en las condiciones laborales.
El gobernador Jorge Sobisch respondió con un enorme operativo policial, y la orden de desalojo. Cuando la columna se retiraba de Arroyito, el cabo José Darío Poblete, integrante del Grupo Especial de Operativos Federales (GEOF), disparó una granada de gas lacrimógeno directo hacia el FIAT 147 en el que iba Carlos Fuentealba, quien recibió el disparo en la nuca, y agonizó todo un día.
Al momento de la represión, Poblete tenía dos condenas por torturas, y una causa abierta por “abuso de armas”, iniciada por sus acciones en la jornada del 12 de abril de 1997 en Cutral-Co, donde fue asesinada la trabajadora Teresa Rodríguez.
Poblete fue condenado a cadena perpetua, pero el aparato judicial hizo lo imposible por neutralizar todo avance sobre los responsables políticos del asesinato.