En la última sesión del Concejo Deliberante de San Martín de Los Andes, se aprobó la ordenanza que establece la modificación del organigrama del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat. El cambio fue propuesto por las organizaciones que participan del Consejo Asesor de la Vivienda local. Diario 7 lagos accedió a los detalles de la ordenanza y como queda organizado ahora el Instituto en pos de encontrar soluciones más veloces al problema de demanda habitacional.
San Martín: Reestructuran el Instituto de Vivienda y Hábitat
Se aprobó la modificación del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat en San Martín de Los Andes buscando dar mayores soluciones a la demanda habitacional.
"Potenciar este espacio es trabajar pensando en dar soluciones a la emergencia habitacional, como un primer paso. También es muestra de la importancia de los trabajos en Consejos que sean integrados por distintos sectores de la sociedad civil aportando a la proyección de políticas concretas por el bienestar de nuestra ciudad", expresaron desde el bloque Frente de Todos en San Martín de Los Andes.
Ahora, el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat a cargo de un director con rango de secretario y un subsecretario; quedará conformado con una Dirección General de Mejoramiento Habitacional (que tendrá a su cargo el área de obra; área social y de gestión; área administrativa), una Dirección General de Gestión (de la que dependerán el área de ejecución y el área proyectos); una Dirección General de Hábitat (con áreas Tipologías y Territorio); una Dirección General de Registro de Demanda Habitacional (con área sistema; área atención y área administrativa).
En cuanto a la misión del Instituto, en la ordenanza se precisa que corresponde a la "elaboración, planificación y ejecución de políticas de vivienda y hábitat en la ciudad de San Martín de los Andes, contribuyendo al acceso a la vivienda digna y proponiendo políticas activas para reducir el déficit habitacional, fomentando la autogestión y el cooperativismo".
En tanto, conlleva, entre otras funciones, el promover la participación activa de la ciudadanía en la co-construcción de soluciones habitacionales que permitan efectivizar el derecho a una vivienda digna; estimular y favorecer la implementación de líneas de producción de vivienda estatal, empresarial y autogestionaria; elaborar y actualizar de manera permanente el Registro de Demanda Habitacional de San Martín de los Andes, a fin de contar con información sistematizada de la demanda local.
Loteo social en San Martín: se analizan ofertas
El pasado martes se efectuó la apertura de sobres para la adquisición de tierras para Loteos Sociales. Allí se presentaron tres oferentes, mientras que ahora se deberán analizar las tres ofertas: Dos de ellas ofrecen 12 hectáreas y la tercera unas 7 hectáreas. El objetivo es permutar el terreno ubicado frente al Hotel del ISSN, por tierra para Loteo Social.
Por su parte, desde el grupo "Vecinos auto-convocados por una vivienda" en San Martín, más de 55 vecinos compartieron a Diario 7 Lagos el escrito presentado hacia el Concejo Deliberante local, así como la secretaría de Gobierno, el Ejecutivo Municipal y la Comisión de Vivienda de San Martín de Los Andes.
"Entendemos que son miles más los que la sufrimos, y que está reconocida por el gobierno local, ya que han manifestado públicamente mediante declaraciones, en múltiples oportunidades, que existe una “emergencia habitacional”, por lo que entendemos que han analizado el tema en profundidad por lo que quisiéramos informarnos qué gestiones han realizado en estos años, ya que la última declaración de este tipo se realizo en marzo del 2020, habiendo pasado más de un año desde esa comunicación", manifestaron los vecinos.