Actualidad San Martín | evento | Vivienda

San Martín: Primer encuentro sobre crecimiento de la Ciudad

Ante la demanda habitacional, este jueves se desarrolla un primer encuentro en San Martín de Los Andes sobre crecimiento urbanístico, suelo y vivienda.

A partir de las 14 horas, se desarrollará en San Martín de Los Andes el Primer encuentro sobre crecimiento de la Ciudad, Políticas Urbanas y perfil Municipal. El encuentro se realizará en el Salón Municipal y se extenderá hasta las 19 horas.

Según explicaron desde la organización del evento, el objetivo es conocer experiencias nacionales e internacionales, compartir enfoques teóricos y prácticos y darnos la oportunidad de reflexionar, de cara a lo que se espera sea un ciclo periódico de actualización y fortalecimiento de nuestras capacidades de respuesta como Ciudad.

Las temáticas a tratarse giraran en torno a los siguientes temas:

FV Jun24 790x100.gif
  • Políticas públicas de generación de suelo urbano.
  • Crecimiento con equidad – experiencias destacadas.
  • Hábitat a escala local.
  • El rol de los municipios en el siglo XXI.
  • Programas nacionales vigentes.

En septiembre pasado, el evento fue declarado de Interés Municipal.

image.png
Primer evento sobre crecimiento de la Ciudad, Políticas Urbanas y perfil Municipal en San Martín de Los Andes.

Primer evento sobre crecimiento de la Ciudad, Políticas Urbanas y perfil Municipal en San Martín de Los Andes.

La decisión se basó en que San Martín de los Andes cuenta en la actualidad con unos 40.000 habitantes, y se desarrolla de manera extendida en un Ejido Municipal de 14.000 Ha, que va desde un Casco Céntrico emplazado a orillas del lago Lacar, en el cual se encuentra el principal equipamiento institucional, comercial y administrativo y una serie de barrios y urbanizaciones que se articulan principalmente en torno a los ejes de la RN 40, hacia Junín de los Andes y la RP 62 hacia el lago Lolog.

"Las propias características de centro turístico de carácter nacional e internacional, la escala aún casi de pueblo de su núcleo urbano y la baja conflictividad social, la hacen receptora permanente de migraciones internas que generan un crecimiento poblacional mayor al de la media provincial", explicaron en aquella oportunidad desde el Concejo Deliberante.

Y continuaron: "en ese marco, en los últimos años, la presión sobre los costos del suelo, el hábitat, la vivienda, sobre la generación de infraestructura de servicios, educativa y hospitalaria, el mercado de alquileres y la oferta laboral, se encuentran permanentemente en crisis" Cabe destacar que el evento se llevó adelante como una de las propuestas del Consejo Asesor de Vivienda de San Martin de los Andes.

El evento contará con diversos expositores

Juan Ignacio Duarte

Lic. en Urbanismo (UNGS)

Especialista en Suelo Urbano (Lincoln Institute)

Director Nacional de Políticas de Suelo (MDTyH)

José María Zingoni

Arquitecto

Especialista en Planificación y Desarrollo

Urbano (U. de los Andes, Bogotá).

Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (UNMDQ)

Guadalupe Granero Realini

Arquitecta (UBA)

Magister en Planificación Urbana y Regional (UBA)

Directora de Capacitación y Asistencia Técnica de la Dirección

Nacional de Política de suelo (MDTyH)

Arturo Roberto Urrea

Arquitecto (UFLO)

Especialista en Planificación Urbana (UNR)

Coordinador Programa de Planificación yOrdenamiento Territorial (MDTyH) para la Región Metropolitana Confluencia de Río Negro y Neuquén.

Juan Pablo Costa

Sociólogo (UBA),

Maestrando en Sociología Económica (IDAES-UNSAM)

Coordinador del Observatorio de Economía Urbana del

Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Consejo Asesor de la Vivienda de SMA

Integrado por Organizaciones Sociales, Colegios Profesionales, Asociaciones Intermedias Locales que trabajan en temáticas de vivienda y hábitat