El gobernador Omar Gutiérrez encabezó en el día de ayer la firma de convenios con los municipios de San Martín de los Andes, Zapala y Plaza Huincul para la puesta en marcha de nuevas cámaras de videoseguridad y lectoras de patentes en cada una de esas localidades.
San Martín: Nuevas videocámaras y lectoras de patentes
En total, se suman 162 entre videocámaras fijas, panorámicas y lectoras de patentes diferentes localidades neuquinas, entre las cuales 44 son para San Martín.
Cabe mencionar que, en una primera etapa, San Martín de los Andes sumará 44 dispositivos, Plaza Huincul 50 y Zapala, 68. Por localidad, las inversiones son para San Martín de los Andes, 39,7 millones de pesos; Zapala, 58 millones; y Plaza Huincul, 101 millones. En la ciudad cordillerana, estas 44 nuevas cámaras se desplegarán en 30 puntos estratégicos y están compuestas de la siguiente manera: 6 cámaras TandemVu Hikvision (domos), 34 cámaras PanoVu Hikvision (panorámicas) y 4 cámaras lectoras de patente bullet Hikvision.
Asimismo, se informó que el acuerdo firmado indica que los municipios deberán afrontar el costo de instalación de estos nuevos dispositivos, en tanto que la secretaría de Seguridad ya realizó la renovación total del sistema tecnológico, los servidores y las salas de operadores. Estos dispositivos estarán operativos en los Centros de Monitoreo de cada comuna, que funcionan las 24 horas, los 365 días del año, y son operados por Policía.
A su vez, se detalló que la tecnología que se incorporará es de última generación, utilizada a nivel mundial, y tiene su basamento en inteligencia artificial a través de un software analítico, cuyas bondades se traducen en una mejor obtención de calidad de imágenes, en 4K, con lo que suma también puntos de captura con visión de 360 grados.
Estuvieron presentes en la reunión la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; el jefe de la Policía provincial, Julio Peralta; y los intendentes Carlos Saloniti (San Martín de los Andes), Carlos Koopmann (Zapala) y Gustavo Suárez (Plaza Huincul).
Implementan el RUBIN en el sur de la provincia
Como parte de la actividad llevada a cabo por los funcionarios neuquinos, se firmó el convenio de cooperación entre la secretaría de Seguridad y el municipio de San Martín de los Andes para implementar el Registro Único de Bicicletas Identificadas del Neuquén (RUBIN).
Cabe destacar que la firma de este convenio se trata de la segunda localidad de la provincia en la que comienza a funcionar este registro de bicicletas.
Se informa, en este sentido, que el RUBIN es una herramienta impulsada por la subsecretaría de Seguridad, funcionando desde 2021, que busca prevenir el robo y desalentar el mercado ilegal de bicicletas. Hasta la fecha, cuenta con un total de 5.229 registros, de los cuales 2.271 usuarios completaron el proceso de verificación, que es el último paso en el que efectivamente, se vinculan los datos del rodado con su dueño.