Desde el Gobierno de la Provincia de Neuquén confirmaron que está terminado el segundo aparcamiento de aviones en el aeropuerto Chapelco de San Martín de los Andes y ahora se está trabajando para incorporar el servicio de aduanas y migraciones que permitirá que por primera vez arriben vuelos directos desde San Pablo, Brasil, a San Martín de los Andes. El primer viaje está previsto para el 6 de julio.
San Martín de los Andes: Obras en el Aeropuerto Chepelco
Con las expectativas en la temporada, anunciaron que trabajan para incorporar el servicio de aduanas y migraciones en el aeropuerto Chapelco de San Martín.
La información fue ratificada tras el anuncio del gobernador Gutiérrez luego de reunirse en España con la Organización Mundial del Turismo, donde también adelantó que se creará el primer observatorio sustentable y sostenible turístico de Neuquén.
A comienzos de mayo, luego de muchos pedidos por parte de vecinos y turistas, en San Martín de los Andes comenzaron los trabajos de una obra muy esperada en San Martín de los Andes. Se trata de la ampliación del Aeropuerto Chapelco para tener dos terminales aéreas y así permitir que hasta dos aviones estén simultáneamente en la zona cuando hasta ahora sólo podía llegar uno. La extensión fue anunciada en abril.
El verano pasado, San Martín de los Andes y toda la región de los Siete Lagos vivieron un boom turístico que se vio aun más potenciado por los dos años de pandemia y restricciones. Ante esta situación, ampliar el Aeropuerto Chapelco se volvió una necesidad imperante. Durante febrero un avión de Aerolíneas Argentinas quedó varado en la terminal y, al no poder remocarlo, impidió que otros vuelos llegarán o salieran de la ciudad.
El de Chapelco es un aeropuerto de montaña, con presencia de nieve, que asiste a una región turística con un centro de ski y es por eso que la nueva terminal tendrá un diseño que refleje la modernidad sin perder de vista el entorno y el lenguaje regionalista: convivirán el uso de las nuevas tecnologías y los grandes paños vidriados con la madera, la chapa, la piedra y los techos inclinados. La incorporación de paneles vidriados en la cubierta para facilitar la entrada de luz natural o la utilización de paneles solares, entre otras medidas, también son de ayuda para el uso eficiente de la energía.
Para esta temporada invernal se espera la llegada de muchos turistas a la ciudad. Por ese motivo, estas obras de ampliación eran imprescindibles. El Aeropuerto Chapelco tendrá conexiones directas con Córdoba y Rosario así como también dos vuelos semanales con Sao Pablo, Brasil.
“Estamos en las últimas instancias de los trabajos: hemos renovado la posición número uno de estacionamiento para la aviación comercial. Nos queda únicamente la pintura demarcatoria y luego la habilitación por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que es el organismo competente en materia de fiscalización aeronáutica”, expresó el Director Provincial de Aeropuertos y Aeródromos, Francisco Llambí.
Llambí indicó que “la habilitación por parte de la ANAC será cuando esté lista la demarcación, que se estima sea el primero de julio” y aclaró que “estamos supeditados al estado del clima”.
Congreso mundial de montaña en San Martín de los Andes
En su viaje por España junto al Ministro de Turismo Sandro Badilla, el Gobernador comprometió, además, el apoyo provincial a la realización en 2023 del mundial de nado en aguas abiertas en Villa La Angostura y expresó el interés por lograr que San Martín de los Andes sea sede del Congreso mundial de montaña y nieve.
“Es tan importante esto (en referencia al impulso del turismo inteligente y la generación del observatorio) como tener en febrero del año que viene por primera vez el mundial de nado en aguas abiertas, la carrera de raquetas en Caviahue en octubre de este año, el latinoamericano de golf en San Martín de los Andes”, enumeró y anunció que “estamos gestionando con la Organización Mundial de Turismo para que San Martín de los Andes pueda ser sede del Congreso Mundial de Montaña y Nieve que se hace cada dos años en Andorra”.
La intención es lograr que este mismo evento se desarrolle en el Hemisferio Sur, el año en que no se realiza en Europa, teniendo como sede a la ciudad lacustre neuquina.