Del 24 al 28 de noviembre, la secretaría de Cultura informó que llega el esperado 8º Festival de Circo en San Martín de Los Andes donde se ofrecerán 12 funciones gratuitas a 3.000 niñas y niños de jardines de infantes y escuelas primarias. También habrá dos “Noches de Gala”, los sábados y domingos, para toda la familia.
San Martín: Llega el 8° Festival de Circo
Del 24 al 28 de noviembre, llega el 8º Festival de Circo a San Martín de Los Andes. Además, hay nuevas propuestas de cultura y teatro para todas las edades.
El Festival se realizará en una carpa de circo que estará emplazada en el centro de la ciudad y cumpliendo con el protocolo sanitario vigente, desde el 24 al 28 de noviembre de 2021, participarán también compañías de San Martín y Junín de Los Andes.
Continúan las charlas abiertas en la exposición Rumbo a Marte
Los organizadores de la muestra Rumbo a Marte abren las puertas a su maratón de charlas, según informó la secretaría de Cultura. Las mismas son abiertas y gratuitas, se dictan en la Sala Lidaura Chapitel y en el Instituto de Formación Docente y se extienden hasta el 25 de noviembre.
MARTES 16/11 - de 18.00 a 20.00 - "CÓMO CONSTRUÍ UN OBSERVATORIO ASTRONÓMICO".
Los desafíos técnicos y de otros tipos para construir un observatorio en la Patagonia Argentina y convertirlo en un modelo a seguir para el astroturismo en la región.
Dicta: Ricardo Chiesa.
MIÉRCOLES 17/11 - de 18.00 a 20.00: "SOMOS MARCIANOS".
Estamos a diez o quince años de pisar Marte, de comenzar a poblarlo, de llevar lo mejor que somos al planeta rojo, de convertirnos en marcianos.
Dicta: Diego Bagu, director Planetario Ciudad de La Plata.
JUEVES 18/11 - de 18.00 a 20.00: "MARTE, segunda parte".
Un recorrido por las actuales misiones que se encuentran en la superficie marciana y las que lo orbitan mientras repasamos sus principales descubrimientos. Dicta: Sebastián Musso, divulgador científico y escritor.
VIERNES 19/11 - de 18.00 a 20.00: "DEL TURISMO ESPACIAL AL ASTROTURISMO PATAGÓNICO".
Vivimos en una época dónde viajar al espacio es posible, y buscar buenos cielos en la Tierra, también.
Dicta: Claudio Martínez de Fundación ASARA.
MARTES 23 y MIÉRCOLES 24 - de 18.00 a 20.30 - CAPACITACIÓN DOCENTE: "HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA".
Cómo enseñar astronomia a niños pequeños, adolescentes, adultos y hasta a personas ciegas o con baja visión. Un repaso por diferentes estrategias para acercar los contenidos científicos en el aula y un espacio para reflexionar sobre por qué y para qué enseñar astronomia.
Dicta: Sebastián Musso. Divulgador científico, escritor. Este curso se dictará en el Instituto de Formación Docente nº3 y requiere inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/8DJ91vxHAKEsh45F8
La muestra de cultura estará abierta a la comunidad hasta el 22 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 12hs y de 16 a 20hs. Los sábados abren de 17 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Se alienta y recomienda la visita con niños, pues es un recorrido visual, didáctico e interactivo.
Nuevo espectáculo de teatro en el San José
El próximo viernes 19 y sábado 20 de noviembre, a las 21hs, la secretaría de Cultura de San Martín informó que el Teatro San José Presenta una nueva producción teatral: “¿Para Que?”. Las entradas cuentan con valor promocional y se adquieren en la boletería del teatro.
“¿Para que?” es una obra de teatro documental, donde el protagonista directo de la historia hace un recorrido por su vida. Poniendo en valor sus vivencias y vicisitudes. Desde su nacimiento, en una familia de trabajadores con movilidad social ascendente, teniendo que adaptarse a expectativas que no eran las suyas, hasta encontrar lo que realmente quería. Cuestionándose permanentemente su hacer, invita al espectador a acompañarlo en este recorrido de anécdotas, como en un espejo. Valorando que cada vida tiene sus propias particularidades. donde el encanto de contarla está, en como la miremos y también como la contamos.