Actualidad San Martín | Ríos | joven

San Martín: La sentida carta del padre de Cristian González

Hoy es el Día Nacional del Libre Acceso a las Costas de los Ríos, Lagos y Arroyos en conmemoración al asesinato del joven de San Martín Cristian González.

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Nacional del Libre Acceso y Circulación a las Costas de los Ríos, Lagos y Arroyos, en homenaje al joven Cristián González, asesinado hace 15 años, en el año 2006, por pescar en las costas del Río El Quilquihue en San Martín de Los Andes.

El hecho causó indignación y mostró la prepotencia de estancieros y empresarios que se apropian ilegalmente de las costas de ríos y lagos e impiden el libre acceso al resto de la población. Tras el crimen la familia del joven junto a organizaciones y vecinos formaron la Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos “Cristian González”.

image.png
Cada 30 de agosto se conmemora el Día Nacional del Libre Acceso y Circulación a las Costas de los Ríos, Lagos y Arroyos, en homenaje al joven de San Martín Cristián González.

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Nacional del Libre Acceso y Circulación a las Costas de los Ríos, Lagos y Arroyos, en homenaje al joven de San Martín Cristián González.

Ya en 2021, el padre de Cristian, Ángel González, escribió una emotiva carta para mantener viva su memoria: "Pasaron gobiernos diferentes gobiernos y seguimos recordando y reclamando. Recordando aquel trágico momento en el cual Cristian fue asesinado por disfrutar del Río Quilquihue, que nace en el lago Lolog, por ejercer el derecho básico de disfrutar lo que nuestras hermosas costas nos brinda, lugares que por derechos constitucionales son de libre acceso o por lo menos debería serlo".

FV Jun24 790x100.gif

El hombre aseguró: "Durante todos estos años seguimos reclamando, ya no solo por el libre acceso a nuestro ríos y lagos, sino también los 35 metros del conocido camino de sirga que se le robó al pueblo, llevándolo en este nuevo Código Civil y Comercial a 15 metros".

"Dicha ley entró en vigencia el 1 de agosto del 2015 y se considera uno de los robos más grandes de nuestra historia 400 mil hectáreas para beneficiar intereses inmobiliarios y grandes estancieros", sostuvo el joven de San Martín.

Ángel recordó además que durante años han estado organizando "diferentes actividades, movilizaciones, acampes, talleres de formación, charlas en escuelas primarias y secundarias, sobre nuestros derechos a las costas, a nuestros ríos y lagos y el cuidado de los mismos, ya que entendemos que “Derecho que se conoce derecho que se ejerce".

”Seguiremos trabajando y alzando nuestra voz para que el asesinato de Cristian sea el último, para que el disfrute de nuestros ríos y lagos sean para todos y todas y no para unos pocos privilegiados, para lograr restituir al pueblo los 35 metros del camino de sirga y que se respeten las servidumbres de paso", resaltó.

Cabe destacar que fue en 2016 cuando el Congreso de la Nación instauró el Día Nacional del Libre Acceso a Ríos y Lagos en homenaje a Cristian González y su familia.

image.png

El crimen de Cristian

Cristian González, era un joven de una familia trabajadora de San Martín de los Andes. El 30 de agosto, hace catorce años, fue a pescar a la naciente del Río El Quilquihue que nace en el lago Lolog. Ese día fue a pescar con dos amigos más, como lo hacían habitualmente pero Cristian no volvió.

Horacio Calderón, el cuidador del complejo de cabañas turísticas Andina, les disparó dos veces desde la otra costa del lago. Cristian González fue a pedirle explicaciones y sin mediar palabra le disparó en el cuello.

El Poder Judicial condenó a Calderón a trece años de cárcel. Pero a Gaspar Schoro, dueño de las cabañas y del arma homicida, lo condenaron con dos años y medio de prisión en suspenso.

Desde ese día su familia pelea incansablemente reclamando justicia por el asesinato de Cristian pero también por el derecho a disfrutar libremente de las costas y ríos.

"Seguiremos recordando a Cristian González (...) seguiremos alzando la voz ante el atropello de nuestros derechos, ante lo contaminación de nuestra tierra. Queremos agradecer a nuestros vecinos y vecinas, referentes sociales, ambientales, políticos, sindicatos, comerciantes, docentes, periodistas y comunidad en general, tanto de San Martín, Neuquén como en el resto del país, por haberse hecho eco de nuestra causa, difundido nuestras actividades y hacer historia con nuestra lucha", cerró Ángel.