Actualidad San Martín | San Martín de los Andes | redes

San Martín: La primera Sinagoga ya fue inaugurada

Tras la espera, se inauguró la primera Sinagoga de San Martín de los Andes, la cual constituye el primer templo de esta comunidad fuera de Buenos Aires.

El pasado 21 de abril se llevó adelante la esperada inauguración de la Sinagoga que se construyó en San Martín de los Andes, mediante un evento que contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales, además de referentes de distintas instituciones judías del país.

"Es un orgullo para nosotros como ciudad poder contar con este espacio de culto tan importante para la comunidad Hebrea. Gracias Eduardo Labatón y a la comisión local por habernos invitado este viernes a formar parte de esta emotiva ceremonia inaugural", expresó el Intendente Carlos Saloniti en redes sociales.

image.png

En febrero pasado, la Comunidad Hebrea San Martín de los Andes anunció de forma oficial en sus redes sociales que por primera vez y luego de cinco décadas, que se iba a fundar un templo fuera de Buenos Aires, en la localidad cordillerana.

FV Jun24 790x100.gif

El emblemático templo está ubicado en calle Rohde esquina Avenida San Martín. El espacio cuenta con un importante espacio gastronómico, locales comerciales y en su parte superior, oficinas y departamentos.

Tras la inauguración, desde la Comunidad comentaron: "vivimos momentos que nunca olvidaremos plenos de emoción y queremos compartirlo con ustedes. Gracias a todos lo que nos visitaron, agasajaron y ayudaron a que esta locura sea posible".

En tanto, explicaron que la Sinagoga tiene una amplitud de 120 metros cuadrados, sin columnas, con una cocina amplia. Por otra parte, también hay una capacidad para 70 personas sentadas que podrán asistir a las ceremonias religiosas.

Además, el lugar tiene una habitación con baño privado destinado al uso por parte de rabinos, seminaristas o disertantes que lleguen a San Martín de los Andes a compartir charlas, ceremonias o demás actividades dentro del templo.

Quien celebró la noticia también por redes sociales fue Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos: ACCMA nuclea a instituciones de todo el país, tales como centros comunitarios, entidades sociodeportivas, escuelas, sinagogas y clubes.

Todas ellas conforman una extensa red nacional comunitaria que suma más de 50.000 asociados que participan, de todas las edades.