Actualidad San Martín | San Martín de los Andes | mujeres

San Martín: Inauguraron la Casa Integral de la Mujer

Gutiérrez inauguró la Casa de la Mujer en San Martín. La casa Juana Azurduy forma parte del dispositivo de protección para víctimas de violencia de género.

El gobernador Omar Gutiérrez, junto con el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferrareso, dejó inaugurada esta mañana la Casa de las Mujeres Juana Azurduy, que forma parte del dispositivo de protección integral para víctimas de violencia de género que se lleva adelante en la localidad.

“Hoy venimos a dar un pasito más; esta obra viene a hacer realidad una necesidad y un sueño; no estaríamos acá si no fuese por Emilia (Otharán) y por Juana (Azurduy) y por cada una de ustedes”, expresó el mandatario y agregó: “así como hoy celebramos la concreción de este logro también venimos a asumir nuevos compromisos para seguir construyendo más, mejores y mismas posibilidades e igualdad de género”.

image.png
Se inauguró la Casa Integral de La Mujer en San Martín de los Andes.

Se inauguró la Casa Integral de La Mujer en San Martín de los Andes.

“Tenemos que lograr que en cada ciudad y en cada pueblo haya un espacio integral de las mujeres, un espacio en el cual trabajemos para no llegar tarde. Para que esas camas que están, no sea necesario usarlas. Para prevenir, concientizar y fortalecer el debate y el diálogo”, subrayó.

FV Jun24 790x100.gif

El gobernador destacó que “la búsqueda del empoderamiento no solo debe darse desde la participación, sino también desde el liderazgo y la conducción de nuestras mujeres, en el proceso de transformación, con más independencia, con más autonomía”.

“Estamos orgullosos como gobierno de habernos hecho eco de los pedidos, de las necesidades, de las luchas de las mujeres”, indicó y remarcó: “hemos creado, por primera vez en la historia en la Patagonia, el ministerio de las Mujeres y la Diversidad”.

image.png

“Vamos a seguir trabajando y vamos a seguir escuchando y vamos a seguir atentos para ver cuáles son las necesidades para que sientan que en la provincia de Neuquén las mujeres lideran, conducen, participan, debaten porque en la libertad plena y absoluta, están empoderadas”, aseguró.

El mandatario saludó especialmente a la familia de Emilia Otharán. “Nuestro acompañamiento y nuestro respeto en el tránsito del dolor”, dijo y agregó que “ella hoy está presente, sostiene e ilumina desde arriba”.

Emilia Otharán fue una de las grandes impulsoras de este proyecto, trabajó incansablemente para que San Martín de los Andes tuviera su Casa de las Mujeres, luchando para la erradicación de todo tipo de violencias. Fue directora de Derechos Humanos, Equidad de Género, Diversidad y Mediación Comunitaria en el municipio de San Martín de los Andes. Falleció el pasado 14 de febrero.

image.png

Por su parte, la ministra Ferrareso consideró que “esta casa en San Martín de los Andes representa la voluntad de la comunidad, la necesidad concreta. Estos espacios se articulan a través del trabajo en equipo por eso todos y todas tenemos que aportar una parte para que esto funcione como un espacio de acompañamiento”.

Este lugar “está pensado de manera integral, de acompañamiento y apoyo, de empoderamiento para la independencia de las mujeres, de capacitación y sensibilización”, expresó y agregó que “se necesitan más Casas de las Mujeres en toda la provincia porque son dispositivos de contención y lugares de cercanía para achicar la ruta crítica de obstáculos”.

En tanto, Saloniti destacó la inauguración del centro en San Martín de los Andes y señaló que “es fundamental e imprescindible que se active este nuevo lugar de manera conjunta, entre todos los espacios políticos, sin distinción alguna”. Agregó que “es importante que el Poder Judicial nos acompañe en estas iniciativas, porque son las mujeres las necesitan que sigamos comprendiendo de que se trata esta deconstrucción cultural”.

image.png

Este espacio cumplirá el concepto de casa integral de la mujer, en el que se brindará acompañamiento, asistencia y contención a mujeres víctimas de violencia de género. En el mismo lugar funcionarán las oficinas de la dirección de Género, Diversidad, DDHH y Mediación Comunitaria, brindando atención psicológica, asesoramiento legal y asistencia profesional en diferentes temáticas. En el salón de usos múltiples se llevarán a cabo diversas capacitaciones.

Estuvieron presentes Natalia Vita, secretaria de Gobierno de San Martín de los Andes; y la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, entre otros funcionarios y miembros de la Casa de las Mujeres.

image.png

Detalles de la obra

La Casa de la Mujer fue construida por el gobierno provincial a través del sistema constructivo de Corfone. Cuenta con tres dormitorios (8 plazas), dos baños, una sala de estar - comedor, cocina y lavadero y otra área destinada al funcionamiento institucional Oficinas - consultorio - recepción y salón de usos múltiples con dos baños uno de ellos adaptado para personas con discapacidad y cocina. La obra fue ejecutada en paneles de madera y cuenta con 170 metros cuadrados, con una inversión de 4.390.000 pesos.

Las operadoras en San Martín de los Andes funcionarán las 24 horas, junto a un equipo técnico interdisciplinario. El equipamiento fue adquirido por un aporte de Nación gestionado por el Municipio por un importe de 1,3 millones de pesos. La alarma, cerco, enrejado y refuerzos de seguridad fueron aportados por la Legislatura de Neuquén por 2,1 millones de pesos.

image.png