Turismo San Martín | temporada | Turismo

San Martín: Finalizó la temporada con muy buenos números

En una temporada donde la nieve se hizo esperar y las altas temperaturas prevalecieron durante el mes de julio, los turistas eligieron San Martín de los Andes.

Una nueva temporada de invierno concluyó y los resultados obtenidos fueron satisfactorios. A pesar de la falta de nieve en los inicios del período invernal, el Cerro Chapelco, una gran variedad de oferta en actividades, exquisita gastronomía y los mejores paisajes, fueron disfrutados por miles de turistas que eligieron San Martín de los Andes para sus vacaciones.

Según los datos recabados por el Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo, en el mes de septiembre del 2021 se registró un 9.6% más de ocupación que durante el mismo mes, en el año 2019. Asimismo, el 28 de agosto, se registró el pico de ocupación hotelera de toda la temporada: 92.16%; y un día después, récord de esquiadores en el Cerro Chapelco (6636).

El secretario de Turismo de San Martín de los Andes manifestó "haber tenido una temporada atípica, pero muy positiva".

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Temporada de invierno en San Martín de Los Andes.

Temporada de invierno en San Martín de Los Andes.

"Más allá de la falta de nieve que hemos tenido, la respuesta de la gente fue muy buena. Los que vinieron al destino pudieron disfrutar de todas las actividades que ofrece la ciudad durante todo el año. Quiero destacar el trabajo realizado por Chapelco Ski Resort para mantener operativa la montaña los días en el que el clima y las precipitaciones no acompañaron", detalló Apaolaza.

Durante las temporadas altas, tanto en invierno como en verano, la Secretaría de Turismo, realiza una encuesta donde los turistas pueden dejar plasmado diferentes aspectos de la localidad. Dentro de la misma, la cual cuenta con 17 preguntas específicamente referidas a temáticas del destino, se pudo destacar que: una gran mayoría lo elige, principalmente por la tranquilidad del lugar y la recomendación de amigos y/o familiares.

De acuerdo a la procedencia de los visitantes, se repite una vez más que el principal mercado es el de Gran Buenos Aires (29%), Provincia de Buenos Aires (14,8%) y Capital Federal (13,1%). El cuarto lugar lo ocupa el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (13,7%) y por último la ciudad de Córdoba (13,5%).

image.png

Con respecto al gasto promedio total por persona fue, durante el mes de agosto, de $9.693. Es importante destacar que tuvo una variación positiva del 95,18% de aumento, en relación a los resultados de la encuesta invernal del 2019, realizada durante el mismo período. Cabe recordar que, en el 2020, por cuestiones de público conocimiento, no hubo turismo, por lo cual no se pudo llevar a cabo la encuesta correspondiente.

Otro de los factores analizados fueron las actividades más elegidas durante este invierno: El 74,5% de los entrevistados manifestó haber realizado excursiones terrestres, el 20,5% caminatas y miradores, el 12,6% dijo haber disfrutado de la gastronomía, mientras que el 6,3% indicó haber esquiado.

En cuanto al período de permanencia en el destino, durante el mes de agosto hubo un promedio de seis noches, y en relación a la cantidad de integrantes por grupo, el número obtenido fue de cinco personas promedio.

El secretario de turismo hizo un balance positivo de la temporada invernal que pasó, y manifestó su gratificación ante el trabajo realizado: "Estamos muy contentos porque fue una temporada con un muy buen movimiento de gente, lo que genera mucho trabajo en la localidad. Ahora es momento de pensar en la temporada estival que se avecina, la cual, estamos seguros será muy buena".