Horas atrás, Santiago Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, y Gustavo Aguilera, secretario de Articulación Federal, visitaron San Martín de los Andes con el objetivo de acompañar la entrega de 47 viviendas del Programa Reconstruir. Eso, en conjunto con el intendente a cargo, Sergio Winkelman, el intendente en uso de licencia, Carlos Saloniti, y al concejal Martín Rodriguez. Las obras fueron financiadas por distintos programas nacionales, pero habían sido paralizadas en la gestión del expresidente Mauricio Macri.
San Martín: entregaron viviendas del Programa Reconstruir
Además de las 47 viviendas que se entregaron en el comienzo de esta semana en San Martín de los Andes, avanzan por 69 más.
Sin embargo, las mismas se finalizaron por decisión del actual Gobierno Nacional. En un principio, entregaron llaves a 37 familias en Chacra 32, sitio en el que estuvieron presentes el presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de Neuquén, Marcelo Sampablo; el director del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes, Carlos Menéndez; y los representantes de las cooperativas constructoras, Unión de los Andes Patagónica y Ruca Hue Che, Juan Farías y Gonzalo Romay.
A su vez, en el mismo predio se llevaron a cabo dos emprendimientos de 25 y 12 hogares respectivamente, lo que necesitó una inversión nacional superior a $106 millones. Cabe recordar que la primera familia recibió su casa en julio de 2022 y ya se adjudicaron todas las viviendas del barrio. En medio del acto, el Ministro también aprovechó la instancia para darle al Gobierno Municipal la aprobación administrativa para construir otras 69 soluciones habitacionales, mediante el Programa Federal Casa Propia.
Nuevas viviendas para vecinos de San Martín de los Andes
De esa manera, el ministro Maggiotti destacó que con estas viviendas se cumple el sueño de la casa propia, "pero además les dio empleo a los trabajadores de la cooperativa, y seguramente los materiales se compraron en San Martín". A su vez, expresó que cumplen con tres cuestiones fundamentales para el proyecto político: "que las familias puedan recibir su casa, que se genere empleo, y que se genere un círculo virtuoso en la economía de la localidad".
Cabe resaltar que este proyecto de construcción fue finalista en los Premios Mundiales del Hábitat de la Organización de Naciones Unidas (ONU- Hábitat). Esto, debido a que se trata de una experiencia de urbanización colectiva, la que respeta e integra tanto al ambiente, el bosque y los cursos de agua presentes, como así también a la particularidad cultural de la comunidad. Para poder realizarlas, el Estado Nacional invirtió más de $91 millones.
En la provincia de Neuquén, mediante los diferentes programas de este Ministerio, ya se han podido entregar más de 3.000 soluciones habitacionales. La inversión ha sido superior a $31.684 millones. Por otra parte, actualmente se llevan a cabo otras 4.500 viviendas, para las cuales el Gobierno Nacional ofrece más de $32.214 millones, lo que le dará una nueva oportunidad a más familias patagónicas para acceder a su derecho a una vivienda propia.