Se realizó en el Concejo Deliberante de San Martín de Los andes la Audiencia Pública N° 5/2021 para ajustar el Pliego del Transporte Urbano de Pasajeros en la localidad, luego de ser aprobado por unanimidad en el recinto. En el encuentro, distintos vecinos y referentes pudieron expresar sus opiniones y pareceres, así como también enumerar ciertas complejidades que experimenta hoy la comunidad en relación al transporte urbano, con el objetivo de que la situación se modifique ante la llegada de la nueva empresa que gane la licitación.
San Martín: Concretan la audiencia pública por el transporte
Se llevó adelante en el Concejo Deliberante una nueva audiencia pública en San Martín. Vecinos opinaron sobre las problemáticas actuales del transporte urbano.
Cabe destacar que estuvieron presentes 30 personas dentro del Concejo y 18 disertantes, según informaron desde el Concejo Deliberante a Diario 7 Lagos.
Por su parte, el Secretario de Hacienda, Sr Juan Manuel Mansilla señaló que “no es algo nuevo que las empresas que prestan el servicio de transporte han tenido crisis en la mayoría de los municipios del país. Trabajamos un pliego licitatorio que tenga como premisa fundamental encontrar un punto de equilibrio entre la realidad que afronta las empresas del sector de transportes públicos y las necesidades que tienen los usuarios de transporte urbano de pasajeros”.
En paralelo, el Subsecretario de Transito, Transporte y Seguridad Vial, realizó un análisis de la situación y expresó que “hemos hecho algunas propuestas, a pedido también de los usuarios, de tener en cuenta los reclamos que le han hecho a nuestras comisiones vecinales". Adelantó a su vez que trabajaron en aumentar la cantidad de vehículos, de frecuencias, recorridos para "tratar de normalizar la situación".
En relación a los asistentes vecinos a la audiencia, las primeras en manifestarse fueron Vanesa Fernández Pandolfo y María Sol Fernández, ambas docentes en educación especial. Sus palabras estuvieron dirigidas a la necesidad de "lograr un transporte público que realmente fuera para todos, incluyendo a aquellos que padecen alguna discapacidad sea transitoria o permanente", según ratificaron.
Por su lado, María Sol Fernández aseguró: “Si hoy en día uno va a una parada de colectivos en San Martín, y espera una unidad determinada, puede ser que se equivoque porque no alcanza a leer la cartelería, o porque no sabe leer, o porque es ciega, o porque tiene una disminución visual, o porque es un adulto mayor y no alcanza a leer por la rapidez con que pasan las letras, o porque tiene miopía, o porque también la rampa para la silla de ruedas está fuera de servicio, por ejemplo, entre muchas otras posibilidades”.
La propuesta de los vecinos para los estudiantes de San Martín
También la vecina Laura Cristina Baroni, de Chacra 32, se presentó en representación de vecinos Madres y Padres de alumnos de la EPET XXI y puntualizó en las particularidades que sufren los alumnos de dicha institución.
“Desde la inauguración de la escuela en el Barrio Intercultural, el tema de traslados, transportes y frecuencias, siempre fue problemático y nunca pudo cumplir con las necesidades de las familias. Desde ese entonces muchos chicos y chicas deben caminar desde la escuela hasta la Ruta 40, a la altura del Arenal, donde hacen la combinación con el colectivo, a la vera del camino para poder tomarse el colectivo que los lleva o hacia al centro, o hacia la Chacra, o a Las Vegas. No cuentan con una senda o banquina que brinde seguridad”, aseguró.
Otra de las vecinas de Chacra 32, Estela Bravo, también hizo uso de la palabra y planteó la necesidad de contar con una frecuencia exclusiva para estudiantes en los horarios de entrada y salida de los niños y jóvenes, para su mayor seguridad y que no tengan que interactuar con adultos.
También de Chacra 32 en San Martín, Julieta Morelli, relató ciertas problemáticas que viven actualmente los vecinos como que no todas las unidades que pertenecen a Expreso Los Andes actualmente comienzan y terminan su recorrido en el barrio.
Finalizado el listado de oradores, el presidente de la audiencia manifestó que "cada una de las observaciones, o modificaciones, o propuestas, que se hagan a partir de esta audiencia pública serán evaluadas para tratar de incorporarlas si son pertinentes".
El pliego de licitación luego regresará al Concejo Deliberante, donde, con las modificaciones propuestas, pasarán a darle tratamiento en la sesión y autorizar al Ejecutivo municipal a que continúe con el llamado a licitación a las empresas que se presentarán.