San martin de los andes | San Martín | capacitación | RCP

San Martín: capacitaron en RCP al personal de la Colonia de Verano Municipal

En San Martín de los Andes, se instruyó al personal de la Colonia de Verano Municipal con maniobras de RCP.

Dirección de Protección Civil de San Martín de los Andes brindó una capacitación de reanimación cardiopulmonar (RPC), uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y maniobras teórico prácticas de primeros auxilios. La misma se llevó a cabo el pasado jueves 5 de enero, en el Polideportivo Javier Carriqueo de Chacra 2. Dicho entrenamiento fue para el personal de la Secretaría de Deportes, que trabajará en la la Colonia de Verano Municipal.

Objetivo del RCP

Cabe aclarar que las maniobras de RCP generan que la sangre vuelva a fluir desde el corazón hacia el cerebro, lo que se detiene previamente o disminuye a gran medida. Es por eso que cuanto antes se debe comenzar a practicar en esos casos. Mientras más rápido se actúe, más posibilidades tendrá el paciente de continuar con vida. Según cálculos, las chances de supervivencia caen un 10% por cada minuto que pase la persona sin reanimación.

image.png

Es justamente por eso que estar capacitados es fundamental para poder salvar vidas de personas que estén en situaciones de peligro. Son tres las claves que aumentan significativamente las tasas de supervivencia. La detección precoz del paciente en paro es la primera. Luego, el conocimiento de las maniobras de RCP por parte de la población. Por último, la disposición y posibilidad de usar un desfibrilador externo automático (DEA) de forma temprana. Esto fue lo que se capacitó en San Martín de los Andes.

FV Jun24 790x100.gif

¿Cómo se hacen maniobras de RCP?

Si no se ha recibido capacitación previamente, solamente se debe hacer con las manos. Serán compresiones ininterrumpidas en el pecho, entre 100 y 120 por minuto, el tiempo necesario hasta que lleguen los paramédicos. No es necesario que intentes hacer respiración de rescate.

Cuando una persona está capacitada y lista para actuar, primero hay que comprobar si hay pulso y respiración. Si en los 10 segundos iniciales no hay ninguna de las dos, se tienen que realizar compresiones en el pecho. Empieza la reanimación cardiopulmonar con 30 compresiones en el pecho, antes de hacer dos respiraciones de rescate.

No está demás aclarar que esos son los consejos brindados por la Asociación Americana del Corazón y son válidos para situaciones en las que adultos, niños y bebés necesiten RCP. No obstante, no son para recién nacidos (bebés de hasta 4 semanas de edad).

image.png