En Neuquén, se llevarán a cabo capacitaciones en planeamiento urbano sostenible e inclusivo. La planificación de las ciudades y el diseño de espacios públicos orientados a la inclusión social y la sostenibilidad ambiental serán ejes centrales de las jornadas de formación y transferencia metodológica a cargo de ONU Hábitat. Cabe resaltar que las primeras sesiones se desarrollarán en San Martín de los Andes, Chos Malal y capital.
San Martín: capacitaciones en planeamiento urbano
Las primeras sesiones se llevarán a cabo en San Martín de los Andes, Chos Malal y en Neuquén capital.
A su vez, también comienza la elaboración de los planes municipales de Aluminé y El Huecú. La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) del Gobierno de la Provincia del Neuquén y la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzarán este miércoles con las capacitaciones sobre planeamiento urbano sostenible e inclusivo, que tendrán dentro a todas las localidades de la provincia, mediante las sedes microrregionales. El objetivo principal es fortalecer las capacidades de los organismos provinciales, los gobiernos locales y el sector privado.
Dichas capacitaciones se llevarán a cabo en el marco del proyecto de asistencia técnica y metodológica “Ciudades Sostenibles”, el que cuenta con la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y está liderado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). El mismo busca generar herramientas para la gestión socio urbana sostenible de las ciudades y promover políticas de planificación en línea con la Agenda 2030.
Más capacitaciones en Neuquén
Cabe resaltar que, entre las organizaciones implementadoras están la Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), encargada de fortalecer a las distintas instituciones en la implementación del Decreto 1320/21 de promoción de la obra pública con criterios de sostenibilidad, y ONU Mujeres, responsable de implementar la metodología de costeos de la infraestructura de cuidados a escala local y el programa de capacitación para transversalizar la perspectiva de género e interseccionalidad en el ciclo de la obra pública.
Todo esto será del 3 al 5 de mayo, días en los que se efectuarán las capacitaciones en la microrregión Sur. Allí, abordarán temas de espacio público en San Martín de los Andes y trabajarán en un plan municipal en Aluminé a través de la metodología «Our City Plans». Por su parte, desde el 8 al 12, se realizarán en la microrregión Noroeste, con sesiones de formación en Chos Malal y el comienzo del plan municipal en El Huecú.
Esta primera etapa culminará el 12 de mayo, con la jornada de capacitación en la microrregión Confluencia, con una sesión formativa en la ciudad de Neuquén. Las capacitaciones y transferencias metodológicas seguirán su rumbo a fines del mes de mayo y junio en las microrregiones Centro y Este.