Esta semana, desde el Municipio de San Martín de los Andes comunicaron que llega la octava edición del Festival Internacional de Cine para Adolescentes, denominado Cine a la Vista para que todos los vecinos puedan disfrutar de películas internacionales y nacionales.
En San Martín llega la octava edición del Cine a la Vista
La octava edición del Festival Internacional de Cine para Adolescentes, denominado Cine a la Vista llega a San Martín de los Andes. Conocé la lista de películas
El evento se realizará del 5 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Cotesma. Cabe mencionar que Cine a la Vista tiene la particularidad de estar conformado por un jurado exclusivamente de adolescentes, y desde la organización comunicaron que además de representantes locales y de distintas comunidades vecinas, el festival también contará con la participación de jóvenes de todas las provincias argentinas y también de Paraguay, Uruguay y Chile.
Fiel a su estilo, Cine a la Vista en esta edición presentará películas diversas para pensar, imaginar, emocionarse y divertirse. Toda la programación estará disponible para el público general en Cotesma a partir del 6 de septiembre.
Este año, las producciones en competencia son las siguientes:
Películas internacionales
- Qué vemos cuando miramos al cielo (Georgia)
- Triple trouble (Polonia)
- Ninjababy (Noruega)
- Mateina (Uruguay)
- Conectando los puntos (Canadá)
- Como yo quiera (Co-producción entre Egipto, Francia, Noruega, Palestina y Alemania)
Películas nacionales
- Los inventados
- Yo nena, yo princesa
- Lavandería Nancy Sport
- La estrella roja
- Jesús López
- Esquí
- Ese fin de semana
- El Monte
Por otro lado, desde el Municipio indicaron que también habrá una sección en competencia de cortometrajes realizados por adolescentes y una muestra paralela, fuera de competencia, de los Festivales FICWallmapu (Festival internacional de Cine y las Artes Indígenas y Afrodescendientes de Wallmapu), y Nieve Roja (Festival Internacional de terror, ciencia ficción, bizarro y fantástico de El Bolsón).
Otra novedad de este año es la creación de un Laboratorio de guion dictado por Samantha Victoria y Federico Marcello, cuya convocatoria contó con la participación de 17 proyectos de largometrajes de ficción, 14 de ellos nacionales y 3 internacionales, resultando ganadores los guiones: “Iberah” de Alejo Estrabou (El Bolsón), “Malenseñado” de Davis Eira Pire (Rosario) y “Cimarrón” de Mariana Chiesa (Bariloche); quienes realizarán las tutorías durante el Festival.
Toda la información se encuentra disponible en la web de Cine a la Vista y en redes como @festivalcinealavista