Fue a partir del encuentro en Casa de Gobierno, convocado por el Presidente Mauricio Macri, en el que participó la intendente Rebolledo, junto a otros Jefes Comunales del país.
San Martín se sumará al mapa de Comisiones Médicas propuesto por el Gobierno Nacional
La semana pasada, el Presidente de la Nación Mauricio Macri, convocó en Casa de Gobierno a intendentes de todo el país, para trabajar en el marco de la Ley 24.348 (Ley de Riesgo de Trabajo), y avanzar con la adhesión de los municipios a las modificaciones de la normativa, que establece la implementación de Comisiones Médicas. La intendente municipal Brunilda Rebolledo, participó durante el encuentro que se extendió por dos días, y adelantó que desde la municipalidad de San Martín de los Andes se trabajará para adherirse a esta norma.
El Presidente de la Nación introdujo importantes modificaciones en el sistema de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) con el objetivo de reducir la litigiosidad por accidentes laborales. A partir de esta modificación, los trabajadores deberán pasar por comisiones médicas antes de recurrir a la Justicia.
La normativa -decreto 57/2017- establece como obligatorio y excluyente ´´la actuación de las comisiones médicas jurisdiccionales como instancia administrativa previa´´ a la presentación del trabajador ante la Justicia, en los casos en los que reclama una indemnización por enfermedad o incapacidad.
Según explicó Rebolledo, ´´esta normativa es una herramienta que servirá para evitar situaciones de inequidad, ya que los peritos médicos podrán intervenir en controversias judiciales´´. De esta manera, San Martin de los Andes integraría el Mapa de las Comisiones Médicas junto con 87 de todo el país. Con unas 37 nuevas aperturas propuestas para el 2018, se garantizaría que más del 90 % de los ciudadanos que se accidenten, tengan un servicio de atención médica a menos de 50 km de su domicilio/ y o lugar de trabajo.
Por otra parte, en Casa de Gobierno explicaron que las comisiones médicas tienen un plazo máximo de 60 días hábiles administrativos para expedirse sobre los casos, aunque podrá prorrogarse en algunas situaciones. La adhesión a esta normativa por parte de los municipios del país es alta, e incluso, el texto imita el mismo proyecto que se trató en la Cámara de Senadores, el cual había sido respaldado por la propia CGT.
En otro orden, a nivel local, la iniciativa recibió el apoyo de la Cámara de Comercio de San Martín de los Andes, la cual venía reclamando desde el 2017, sobre la necesidad de trabajar y adherir a este nuevo régimen. El pedido de adhesión lo habían solicitado al Gobierno de la Provincia de Neuquén, y a todo el Cuerpo de la Legislatura Provincial.
AUTOSEGURO PÚBLICO PROVINCIAL:
Durante el encuentro, se adelantó que reglamentación contempla la creación Autoseguro Público Provincial, para que las provincias y sus municipios y la Ciudad de Buenos Aires puedan autoasegurar los riesgos del trabajo, en relación a los regímenes de empleo público local.