El día martes en Comisión de Turismo del Concejo Deliberante, se volvió a tratar el proyecto de regulación de los vehículos gastronómicos en la ciudad. Se llegó al acuerdo de quitar los puntos que estaban establecidos ubicar en Plaza San martín como así también en la base del cerro de Chapelco. Se realizará una ficha técnica de los lugares donde se ubicarán cada uno de los vehículos y se baraja la posibilidad de crear un paseo food truck.
Proponen modificaciones al proyecto de food truck y el tratamiento en sesión se atrasa
Según pudo averiguar Diario 7 Lagos, el martes fue un día duro de negociaciones respecto al proyecto de ordenanza presentado por el concejal Martín Rodriguez. Desde Nieves de Chapelco dejaron en claro su postura de rechazo a la instalación de dos vehículos en la base del cerro para comercializar.
La postura fue en concordancia con lo esbozado por el ejecutivo que, con la representación de Sara Castañeda, Secretaria del Consejo de Planificación Ejecutiva a cargo del secretaria de Turismo de manera provisoria y el Subsecretario de Turismo, Alejandro Apaolaza que como principales objeciones señalaron el hecho de que los vehículos estarían en lugares emblemáticos de la ciudad.
De esta manera, junto a los dos puntos que establecía la ordenanza para la base del cerro Chapelco, también se acordó sacar al punto de la Plaza San Martín.
Las posturas cruzadas respecto al tema terminaron por fijar un acuerdo en el que se define sacar estos dos lugares del proyecto, mientras que desde el ejecutivo se comprometieron a poder realizar una ficha técnica de cada lugar para delimitar específicamente el espacio.
Ante estas modificaciones que atrasan el tratamiento en sesión, la iniciativa que surge y hace más ruido es la posibilidad de crear un paseo food truck, iniciativa que deberá desarrollarse para conocer por ejemplo su ubicación y que implicaría la construcción de un espacio de ese tipo parte del Ejecutivo.
Ante este panorama quedo confirmado que el proyecto no se tratará la semana que viene y que el compromiso pasa por introducir todos los cambios necesarios para que antes del receso invernal se puede sancionar la ordenanza. Con la presencia del ejecutivo el tema pasaría a tratarse en una mesa de trabajo, superando la instancia de comisión.