En la última sesión del concejo deliberante se ratificó el convenio de colaboración suscripto con el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo IPVU para el desarrollo del Plan de Mejoramiento del Barrio Cantera. En diálogo con Diario 7 Lagos, el Director Interior de IPVU región sur, Marcelo Sanchez, contó cuales serían los problemas a tratar en el barrio y en qué tiempo se podrían abracar.
San Martín: Principales trabajos y plazos que se planean en plan de mejoramiento de El Barrio Cantera
“Es un proyecto que busca cambiar la realidad de uno de los barrios más conflictivos de San Martin de los Andes, por el lugar donde está localizado, el tema de ladera, los problemas de derrumbe y fundamentalmente los problemas de acceso”, señaló Sanchez.
El proyecto que mantiene unidos a IPVU y el municipio busca la financiación de parte de Nación. Al día de hoy el proyecto tiene el visto bueno, pero se continua en el proceso de tramitación del mismo en el que la cuestión burocrática se profundiza. Sanchez es sincero al reconocer que si bien el proyecto va por buen puerto, es imposible arriesgar un momento en el que el mismo se pueda concretar.
Sin embargo, ya se están realizando diferentes trabajos con las aproximadamente 200 familias que habitan en el barrio y con investigadores que buscar dar con las soluciones precisas para los malestares comunes.
El trabajo de profesionales de la IPVU más la comunidad sacan como principal conclusión que los principales problemas del barrio pasan por los accesos. Esto quedó evidenciado el año pasado cuando los bomberos no pudieron llegar a asistir a los damnificados luego de que se desatara un incendio. “En la primera etapa que consistió en el estudio del lugar por parte de todas las entidades locales, se coincidía que el principal problema es la escalera de acceso que hay en la entrada del barrio”, contó Sanchez.
El problema de las inundaciones y los peligros de derrumbe de la zona, son las otras dos cuestiones que atender urgentemente. Según recalca Sanchez estos problemas estructurales se podrían resolver a partir de una gran obra hidráulica que garantice la seguridad de todos aquellos que viven en la zona, una obra que genere un cambio radical.
Consultado por el tiempo que demandaría este tipo de intervenciones, Sanchez admitió: “son por lo menos 3 años de trabajo los que se necesitan. Esto lo digo a partir de un estudio de la universidad de Tokyo y Comahue”, detalló.
Sanchez recalca que es necesario la participación de todos los habitantes en las obras más chicas que vayan transformando el barrio paulatinamente a la espera de aquellas obras estatales que terminen de darle un aspecto completamente distinto.
De cara a lo que viene el Director de PIVU región sur señala que en las próximas semanas profesionales estarán llegando al barrio para poder seguir entrevistándose con los vecinos en la búsqueda de entregar soluciones.