Sin categoria | San Martín de los Andes |

Trabajadores municipales quieren actualizar el salario mensualmente de acuerdo al IPC

Se vuelven a vivir días de ofertas y contrapropuestas en la negociación salarial entre el ejecutivo Municipal y los trabajadores nucleados en la Junta Interna ATE. Luego de una asamblea en la que se expuso el estado actual de la negociación, los trabajadores sentaron su posición sobre diferentes puntos. El más importante habla de la intención de dejar la actualización salarial cada tres meses para pasar una modalidad mensual en base al IPC.

Según explicaron desde la Junta Interna ATE a Diario 7 Lagos, en el día de ayer se expuso en asamblea al conjunto de trabajadores sobre el estado actual de la negociación salarial con el Ejecutivo municipal. Lejos de que se acerquen las partes, las ideas de un lado y el otro son distantes.

Luego de que en la primera parte del año se haya cerrado un aumento trimestral del 8,5%, el gremio parece estar decidido a plantarse en una nueva modalidad: que la actualización se mensualmente en base al Índice de precios al Consumidor de Neuquén (IPC).

FV Jun24 790x100.gif

“La idea es no hacerlo trimestralmente como se viene dando desde el año pasado sino mensualmente, para que no tenga una pérdida el monto recibido del poder adquisitivo porque lo terminamos cobrando tres o cuatro meses después y no sirve”, explicaron desde el gremio.

Hay que recordar que desde el Ejecutivo se había informado la modalidad de actualización del salario prevista para este año volvería ser trimestral, por lo que ahí hay un punto de distancia que los mantiene alejados.

Otro de los temas que se prometió revisar luego de finalizar la primera parte de la negociación en el mes de mayo, fue la Asignación Familiares por Hijo (AUH). Según le contaron a este medio desde el gremio, se le hizo una propuesta al Ejecutivo que aún no dio una respuesta oficial.

Ante la especulación de un 30% como cifra de aumento que se viene barajando, desde el gremio fueron contundentes al catalogarlo de insuficiente. “Las actualizaciones no se dan hace cuatro años y obviamente repercutiría en más de un 30%”, destacan desde ATE.

En este sentido la propuesta del gremio es no cerrar un número fijo sino de un 15,6 de la categoría 7, y que este termine repercutiendo escalonadamente sobre los demás ítems. En esto punto esperan la respuesta oficial del Ejecutivo.

Por última, la entrega de ropa de invierno va avanzando, aunque no se definió. El problema radica en el calzado que quieren toda la parte operativa.

En este contexto se estarán volviendo a reunir como lo estuvieron haciendo por estos días para intentar limar asperezas y acercar las partes.