San Martín de los Andes | Afganistán | Refugio

San Martín de los Andes: llegan dos familias de Afganistan

San Martín de los Andes recibió a dos familias que provienen de Afganistán buscando refugio luego de que los Talibanes tomaron el poder allí durante 2021.

San Martín de los Andes recibió a dos familias provenientes de Afganistán que buscan refugio tras la toma del poder por la fuerza que hizo el grupo islámico Los Talibanes en ese país durante el 2021.

Todo se hizo posible gracias a una red de apoyo, entre ciudadanos, organizaciones nacionales e internacionales y la cooperación de gobiernos. Bajo el régimen talibán, la economía afgana se ha hundido y la situación de los derechos humanos es catastrófica, en particular para niñas y mujeres. La desnutrición se ha disparado y se han perdido cientos de miles de puestos de trabajo.

Primer familia de refugiados afgana que llego al pais.jpg
Primera familia de refugiados provenientes de Afganistán que llegó al país y se quedará en San Martín de los Andes.

Primera familia de refugiados provenientes de Afganistán que llegó al país y se quedará en San Martín de los Andes.

La primera familia en arribar a la ciudad fue la de Nilofar, que llegó con su marido y sus hijas en febrero. Recientemente le siguieron su hermana Nilab con su marido y sus dos mellizos de 4 años, luego de una ardua odisea en la que tuvieron que dejar todo atrás.

FV Jun24 790x100.gif

Cómo eslabón final de esta cadena solidaria se conformó un equipo de vecinas y vecinos, nucleados como Grupo de Apoyo al Patrocinio Comunitario de Personas Refugiadas de San Martín de los Andes, acompañados por Fundación Amal Argentina y la organización de derechos humanos Amnistía Internacional.

Juntos brindan asistencia y contención, para conseguir vivienda, ayudar en temas de salud y educación, necesidades básicas, búsqueda de empleo, clases de idioma e inserción en la nueva comunidad. Lo importante, aseguran las vecinas y los vecinos, es que cada cual, desde su lugar, y de acuerdo a sus posibilidades, puede aportar su granito de arena.

Actualmente el Grupo de Apoyo se encuentra iniciando una campaña para recolectar donaciones necesarias para poder equipar una vivienda, conseguir vestimenta y calzado, y cubrir gastos menores. Se necesitan:

  • 1 Colchón matrimonial
  • 1 Cama matrimonial
  • 1 Cama cucheta
  • Ropa de cama para 2 matrimoniales y 4 individuales
  • 4 Platos (planos y hondos)
  • 4 Tazas
  • 1 Olla grande
  • 1 Sartén
  • 1 Olla chica
  • 3 Cómodas para ropa
  • 1 Lavarropas
  • 1 Microondas u horno eléctrico
  • 7 Acolchados (2 matrimoniales y 4 individuales
  • 1 Televisor

También es necesario, a su vez, vestimenta y calzado (verano e invierno) para dos adultos y dos niños:

  • Varón, talle calzado: 42
  • Varón, talle ropa: XL
  • Mujer, talle calzado:38
  • Mujer, talle ropa:XL
  • Niño 1 (varón) talle calzado:27
  • Niño 1(varón) talle ropa: talles para 4 años
  • Niño 2 (varón) talle calzado:26
  • Niño 2 (varón) talle ropa: talles para 4 años

La campaña acarrea un pedido de ayuda económica que permita afrontar gastos de la vivienda (luz, gas, agua, impuestos) y de transporte (colectivo) de dos familias. Las direcciones que la agrupación tiene para ayudar son [email protected] o también se puede comunicándose por whatsapp al +54 9 2944 13-9800.

Algunos datos sobre la situación en Afganistán

Afganistán, que ya era un país pobre, se sumió aún más en la pobreza debido a su aislamiento internacional y a los trastornos económicos provocados por la toma del poder de los talibanes en 2021, un grupo fundamentalista islámico.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, el 97% de los afganos vive hoy en la pobreza, frente al 47% en 2020. La falta de protección social llevó a las familias a recurrir a medidas como el matrimonio infantil y la venta de órganos. El nivel de asistencia humanitaria no satisface las necesidades de la población y la economía sigue en caída libre. Como consecuencia, el acceso a la salud, el empleo y la educación no están garantizados.