Como cada año, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, que fue el 15 de octubre, el Ministerio de Producción e Industria, mediante la subsecretaría de Producción y el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), Junto al Ministerio de las Mujeres, organizan una jornada que involucra a las protagonistas de todo el territorio neuquino. En esta oportunidad, la sede para este encuentro será la ciudad de San Martín de los Andes.
San Martín de los Andes: cumbre de mujeres rurales neuquinas
Será en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y consistirá en una jornada en San Martín de los Andes que involucra a las protagonistas neuquinas.
Con el acompañamiento del Banco Provincia del Neuquén, la Legislatura provincial y la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación, entre otros, se pondrá en valor la existencia de mujeres que forjan el alimento, las tareas de campo y ocupan cada vez más espacios de decisión en organizaciones y comunidades. En este evento, se mostrará y compartirá con ellas distintas acciones realizadas a lo largo del año para llegar a esta fecha.
Cabe destacar que esta será la 6ta edición de este importante evento que reúne cada año entre 200 y 300 mujeres de toda la provincia y, en esta oportunidad, se presentó bajo el lema “Tecnología, innovación y agregado de valor”.
A través del Ministerio de Producción e Industria se trabaja en los lineamientos del gobierno provincial en relación a perspectiva de género, mediante distintas estrategias que buscan visibilizar y poner en valor el trabajo que las mujeres rurales realizan a diario y que han realizado por varias generaciones, en relación al cuidado de sus familias, las actividades productivas y económicas, y también en los espacios de representación en sus organizaciones de base.
A su vez, este nuevo encuentro reunirá a alrededor de 230 mujeres de diferentes localidades y parajes del interior provincial, los cuales son: Aquihueco, Atreuco, Bajo la Guanaca, Barda Negra, Barda Negra sur- El Chenque, Cajón de Almaza, Cajón del Manzano, Campana Mahuida, Carri Lil, Paraje Chacaico Sur, Chapelco Chico, Chapua, Chiquilihuin, Cuyin Manzano, El Contra, El Ministerio, El Pastoso, El Portezuelo, El Salitral, P Huarenchenque, Huncal, La Angostura, La Salada, Laguna Blanca, Laguna Miranda, Las Horquetas, Leuto Caballo, Lonco Luan, Los Alazanes, Los Carrizos, Los Chacayes, Mallin del muerto, Mallin Quemado, Ñorquinco, Payla Menuko, Pichaihue, Pil Pil, Pilo Lil, Poi Pocun, Portezuelo, Pulmari, Quila Quina, Quilca, Quillen, Raquithue, Ruca Choroy, San Ignacio, Santo Domingo abajo, Santo Domingo centro, Trabunco, Trompul, Villa del Nahueve, Villa Unión.
Concurso de proyectos para mujeres rurales
En esta cuarta edición, con 91 ideas proyecto presentadas (79 individuales, 12 asociativos), y el acompañamiento técnico para la formulación de proyectos económica y socialmente sustentables, al margen de la obtención de los premios de cada edición que han permitido financiar ideas individuales y grupales para más de 30 mujeres neuquinas.
En esta oportunidad, el foco fue puesto en la tecnología mejorando procesos y la calidad de vida de estas mujeres. Además, se evaluó cómo las pequeñas tecnologías y distintas herramientas aportan a la productividad y ahorran tiempo y esfuerzo en sus quehaceres, permitiéndoles ocuparse o invertir ese plus de tiempo en otras cosas que antes no podían realizar.
Las nuevas ganadoras de este concurso se conocerán el miércoles 18 de octubre en el marco del acto central.
Cronograma del evento
Este año, comenzará con un video institucional que de cuenta de la política pública implementada en esta temática, para luego dar paso a la palabra de las autoridades. Además, se conocerán las ganadoras de concurso de proyectos y luego habrá un intercambio de experiencias con la organización Mujeres Rurales Argentinas, con quienes hace dos años se viene trabajando en vinculación distintas acciones.
Luego, se profundizará en los talleres de Inclusión Financiera, trabajados en todo el territorio con el Banco Provincia del Neuquén y, después del almuerzo, se procederá a una instancia lúdica diseñada por técnicos y técnicas de la subsecretaría de Producción en base al lema de la jornada. Luego se presentará el avance del “Camino de la Mujer Rural” lanzado el año pasado y entre las 15 y 16 hs habrá conclusiones y cierre de la jornada.