Actualidad San Martín de los Andes | San Martín | Museo

San Martín de los Andes celebra el día del cooperativismo

Desde el Museo Primeros Pobladores de San Martín de los Andes reconocieron a las dos cooperativas pioneras de la ciudad que ayudan a la población.

El pasado sábado, 2 de julio, se conmemoró el día del cooperativismo, un movimiento socio-económico basado en valores y principios de igualdad y equidad. Cabe mencionar que la iniciativa nació en Europa en el siglo XIX, en medio de la revolución industrial, y generó un cambio económico que mejoró las condiciones de empleo y calidad de vida de las personas. En este contexto, desde el Museo Primeros Pobladores de San Martín de los Andes reconocieron a las dos cooperativas pioneras de la ciudad que ayudan a la población.

"En nuestra localidad tenemos dos cooperativas pioneras que nacieron con la idea de canalizar las necesidades de una población en pleno crecimiento", expresaron desde el museo, a través de sus redes sociales e hicieron un recorrido por la historia de las asociaciones.

De esta manera, recordaron que la Cooperativa Telefónica y otros Servicios Públicos Limitada, se creó en 1961 por la inquietud de un grupo de vecinos, "entusiastas de contar con servicios telefónicos". La asociación de San Martín de los Andes constituyó el consejo de la administración con Antonio Vidal, presidente; Ramón Asmar, vicepresidente; Oscar Sturzenegger, secretario; Beatriz Arratibel Prosecretario, Antonio Espert, tesorero; y Zacarías Chidiak, protesorero. Mientras que los vocales fueron Guillermo Iotti, Aldo Smuth, Rodolfo Zuñiga y Edgardo Renauld.

FV Jun24 790x100.gif
cooperativa de telefono.jpg
Cooperativa Telefónica y otros Servicios Públicos Limitada de San Martín de los Andes. Imagen que compartió el Museo Primeros Pobladores.

Cooperativa Telefónica y otros Servicios Públicos Limitada de San Martín de los Andes. Imagen que compartió el Museo Primeros Pobladores.

Por otro lado, años más tarde ante los reiterados problemas de saneamiento de la ciudad, se fundó la Cooperativa de Agua Potable, Vivienda y otros Servicios Públicos, el 6 de enero de 1968, su primer consejo de administración fue: Héctor Fernández Valdivieso, presidente; Jacinto Yamandu Sosa, secretario; y Héctor González tesorero. En sus primeros años funcionó en el edificio de la Cooperativa Telefónica hasta que se trasladó a su actual inmueble.

En Argentina, las cooperativas tienen un importante rol social y llevan más un siglo dentro de la comunidad, ofreciendo servicios esenciales, creando fuentes de trabajo y promoviendo un crecimiento. La primera matricula se otorgó en 1905 a la cooperativa Hogar Obrero, y hoy en día existen más de 15.000 entidades alrededor del país. De esta manera, el cooperativismo está presente en las 23 provincias, quienes brindan servicios de luz, agua, gas, telefonía, internet, y televisión, entre otros, a más de 2.000.000 de hogares, suman 18.000.000 de asociades e integran a casi 300.000 trabajadores y trabajadoras.