San Martín de los Andes | PAC |

San Martín de los Andes: ANIDE visitó la PAC municipal

La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) visitó la Planta de Agro-Alimentos de uso Compartido (PAC) municipal de San Martín de los Andes.

Un equipo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), estuvo en San Martín de los Andes y realizó una visita a la Planta de Agro-Alimentos de uso Compartido (PAC) municipal.

La planta, beneficia a emprendedores de la ciudad y cuenta con espacios físicos con las condiciones requeridas para la elaboración de alimentos. Durante la visita, los integrantes de la ANIDE conocieron las instalaciones de las cocinas de uso compartido que funcionan en el ex hotel Sol de la localidad.

COCINA PAC San martin de los andes.jpg
Cocinas de uso compartido de las PAC visitadas por la ANIDE en San Martín de los Andes.

Cocinas de uso compartido de las PAC visitadas por la ANIDE en San Martín de los Andes.

El equipo que visitó las instalaciones fue conformado por la coordinadora de políticas y planes de innovación, ciencia y tecnología, Natalia Bosch Ponzetti, la directora provincial de economía del conocimiento, innovación productiva e industrias creativas, Paula Salinas y la directora provincial de instrumentos de promoción de actividades de ciencia, tecnología e innovación, Betiana Villegas, junto a la directora técnica de las salas comunitarias municipales de producción de alimentos, María Luján Robello.

FV Jun24 790x100.gif

El espacio, dependiente de la subsecretaría de producción, empleo y economía social tiene como objeto fortalecer los emprendimientos productivos locales de elaboración de alimentos, enmarcado dentro del Código Alimentario Argentino. Este espacio de incubadora es una herramienta fundamental que impulsa la economía y el consumo de alimentos locales.

Acerca del funcionamiento, la ingeniera en alimentos, María Luján Robello, explicó que “las salas comunitarias tienen el objetivo de funcionar como incubadoras, el ánimo es que los productores de alimentos que necesitan empezar a elaborar y comercializar sus productos legalmente en el mercado formal, encuentren un lugar habilitado con una asistencia técnica para poder desarrollar sus productos, habilitarlos y comercializarlos, tanto a nivel local como a nivel nacional, si así lo desean”.

Tienen un plazo máximo de uso de cinco años, esto es para que el elaborador crezca y pueda en ese plazo, habilitar su propio lugar para después independizarse, los asesoramos técnicamente en el desarrollo del producto para poder habilitarlos y después también durante la producción los acompañemos también a que participen de ferias, tanto a nivel local, como provincial o incluso hasta fuera de la provincia, para que desarrollen canales de comercialización, hagan visible su emprendimiento y que puedan crecer”, agregó.