Actualidad San Martín de los Andes |

San Martín: La suba del boleto sigue sin definiciones

Luego de que el Ministerio de Hacienda Nacional anunciara -el pasado lunes- que se quitaría el subsidio al transporte público, desde la empresa Expreso Los Andes, anunciaron que el boleto podría elevarse a 28 pesos. Desde el Deliberante negaron que la decisión esté tomada, y que aún no poseen información suficiente para determinar el valor real del boleto.

Después de los anuncios que realizó el Gobierno Nacional el día lunes, entre los cuales se incluyó la quita de subsidio de Nación al transporte público -y la transferencia a las provincias-, Nicolás Cáceres, responsable de la empresa Expreso Los Andes, manifestó que el valor del boleto podría quedar entre 27 y 28 pesos. Según manifestaron desde Nación, la medida tendría como fin achicar gastos e intentar equilibrar la balanza fiscal en el 2019, aunque ello implicase un duro golpe para el bolsillo de la gente.

El anuncio circuló rápidamente por la ciudad cordillerana, donde el costo del boleto ya es uno de los más elevados a nivel país. En sus declaraciones, Cáceres manifestó “Desde la empresa, presentamos en abril una estructura de costos analizando el desfasaje que veníamos teniendo desde julio del año pasado -actualizada en diciembre del año, aunque no llegó a ser lo que la empresa había solicitado. Desde ahí venimos acarreando retrasos que hoy van impactando de manera significativa, porque se va acumulando ese desfazaje, y hoy se habla de una tarifa que va entre 27 y 28 pesos”.

FV Jun24 790x100.gif

Son alrededor de 28 millones de pesos anuales lo que Nación otorga en concepto de subsidios al transporte, un aporte que si bien ha quedado desactualizado en el escenario de hiperinflación que se vive, resulta de un aporte fundamental para evitar que el precio del boleto aumente más. Si bien todavía no se confirmó como se van a implementar estos cambios, desde Nación se mencionó la posibilidad de trasladar esta responsabilidad a las provincias-tampoco se dijo qué porcentaje se traspasaría-. En este orden, Cáceres expresó que “lo que dijeron desde Ministerio de Hacienda de Nación sería trasladar los subsidios a las provincias, es decir, que lo percibido por  las empresas de transporte de Neuquén, lo manejaría directamente la Dirección de transporte de Neuquén. Pero no hay nada concreto de cuánto se trasladaría a la provincia en montos, si es una parte, o es el total de lo que percibe la empresa”.

En medio de este escenario especulativo, desde el Concejo Deliberante, la edil a cargo de la Comisión Trasnporte, Mara Juárez, manifestó de forma categórica “No podemos adelantarnos, y es apresurado decir que vamos a elevar el pasaje a 27 o 30 pesos. No tenemos los números de pasajeros, o por lo menos no podemos basarnos solamente en lo que dice la empresa Expreso de Los Andes. Vamos a pedirle al Ejecutivo que nos facilite ese número, que lo tiene a través del sistema SUBE. Nosotros no estamos hablando aún de un aumento de pasaje”.

El impacto de las medidas sobre el sistema de subsidios, sin embargo, se hará sentir en el bolsillo de los vecinos. Lo que se está trabajando desde el Deliberante y el Ejecutivo, en este orden, es qué posibilidades habrá ante un eventual cambio en el sistema de subsidios, y qué rol ocupará el gobierno de la provincia en caso de tener que afrontar el traslado de esta suma millonaria. Por el momento, se habla de que en caso de haber un recorte, sería en las compensaciones complementarias provinciales (CCP), lo cual no dice por sí mismo dónde será el recorte. Otra opción que se mencionó, sería que Nación envíe a las provincias los fondos, para que lo distribuyan entre las empresas de transportes.

Por su parte, atentos a los anuncios hechos desde Nación que repercuten directamente en las provincias y los Municipios, desde el Bloque de Unidad Ciudadana advirtieron sobre la posible suba en el boleto del transporte de colectivo.

A la difícil situación desde el bloque de Unidad Ciudadana le sumaron como agravantes los aumentos de combustibles, en las tarifas de luz y gas, como así también en los alimentos producto de la inflación, en fuerte crítica a las políticas del Gobierno Nacional.

En junio de este año y tras una dilatada discusión en el Concejo Deliberante ante el pedido de aumento de la empresa Expreso Los Andes, se terminó por fijar un boleto que roza los $18. El número para muchos vecinos ya era motivo de queja. Ante este panorama habrá que esperar a la próxima actualización para conocer cuál será el porcentaje de aumento.

En el horizonte asoma una nueva discusión, una ya conocida pero que con este nuevo panorama parece mucho más difícil de resolver.