SMA// Como parte de la Ley provincial Nº 3006 sancionada a mediados del 2016, el Ente provincial de Energía del Neuquén (EPEN) colocó paneles solares para la producción de energía, con el objetivo de que se multiplique a viviendas y comercios. Los dos primeros lugares donde está funcionado esta tecnología es el Hospital Ramón Carillo y en el corralón Austral. A la espera de la reglamentación de la ley, ya comienzan a realizarse las primeras pruebas piloto en la ciudad.
San Martín: Instalan paneles solares y realizan pruebas piloto de producción de energías renovables
Según establece el artículo Nº1 de la ley provincial Nº 3006, “la ley tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones administrativas, contractuales, técnicas y económicas para la conexión a las redes de distribución de energía eléctrica, en media y baja tensión, de las instalaciones de producción de energía eléctrica de origen renovable, pertenecientes a usuarios de dichas redes para fomentar el autoconsumo.”
Si bien no se reglamentó, desde EPEN ya comenzaron a hacer las primeras pruebas. El corralón tiene 12 paneles instalados y el Hospital Carrillo algunos menos. Lo importante de la ley pasa por la posibilidad de que particulares generen energía y de inyectar el excedente de energía no consumida a la red eléctrica, para recibir en retribución descuentos en el consumo de energía de red.
“Se denomina como Generación distribuida y lo que busca es cada usuario pueda generar su energía y devolver lo que no uso. Lo que falta son detalles para aplicar la ley, EEN tenía 6 meses para reglamentar”, explicó en diálogo con Diario 7 Lagos, el Defensor del Pueblo Adjunto, Gonzalo Salaberry.
Según entiende el Defensor del Pueblo adjunto, esta es la tecnología con la que se apunta de cara al futuro. Si bien en un principio instalarlo podría ser costoso, lo cierto es que la energía eléctrica seguirá su curso de aumento y entonces la posibilidad de pagar más barato la boleta, es una ventaja difícil de rechazar.
“Supone que gastas 10 pero produjiste 3, EPEN te cobraría 7 haciendo el descuento. La idea es que eso sea un incentivo parta que la gente se empiece a sumarse”, destacó Salaberry.
El anhelo de producir pequeños puntos en la red que produzcan energía aparece como el avance que daría la posibilidad de autoabastecerse en cierta medida y en futuro con la masificación evitar la construcción de grandes centrales de energía.
El horizonte es amplio, pero por lo pronto se comienzan con las primeras pruebas en San Martín.