Actualidad San Martín de los Andes |

San Martín: Desde la Cámara de Comercio piden mayores controles para evitar la venta callejera

Desde la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de San Martín de Los Andes señalan que con frecuencia se observa en la ciudad la venta de puestos callejeros en la calle que significan, según entienden, “una competencia desleal” para los comerciantes de la zona. Para eliminar este tipo de acciones solicitan que haya mayores controles, haciendo foco especialmente sobre las tardes y los fines de semana.

En diálogo con Diario 7 Lagos, el Presidente de la Cámara de Comercio de San Martín, Lucas Mantaras, sostuvo que es necesaria la mano controladora del municipio para desactivar este accionar que describió que se da “con frecuencia”.

“Desde la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes rechazamos este tipo de actividad que atenta contra el comercio local, contra la generación de puestos de trabajo, contra el pago de impuestos y tasas Municipales, Provinciales y Nacionales”, sostuvieron los comerciantes en una manifestación de repudio a la venta callejera en la ciudad.

FV Jun24 790x100.gif

“Reclamamos desde el primer día esta cuestión y se sigue llevando adelante, no hay ningún tipo de control, pedimos un protocolo para hacer denuncias, para saber a quien recurrir cuando queremos informar sobre esto”, sintetizó Mantaras.

Según argumentan los comerciantes locales, estas ventas se observan con mayor frecuencia durante los fines de semana o también los días de semana por la tarde, coincidiendo con la ausencia de empleados municipales que puedan llevar adelantar los controles.

“Si vos llamas a Guardias Ambientales, ellos te dicen que no pueden ir, que tienen inconvenientes, que no tienen vehículos o que están ocupados en otra cosa”, se quejó Mantaras y agregó: “Lo que queremos es que como pagamos impuestos municipales, provinciales y nacionales, pretendemos que las cosas funcionen como tiene que funcionar”.

En sentido ratificó el pedio de intervención del municipio para regular esta actividad solicitando “un protocolo para que el comerciante común sepa que es lo que tenga que hacer en estos casos”.