Actualidad

San Martín de los Andes: El municipio gestiona la renovación del alumbrado público con luces led

San Martín de Los Andes está incluida entre una de las ciudades que en principio sería beneficiaria de un convenio con la Provincia que repercutirá sobre la iluminación del pueblo. El plan de mejora consiste en la llegada de luces led al alumbrado público para generar mayor luminosidad y reducir gastos de energía.

Si bien no hay fecha definida para comunicar en lo que refiere a la firma del convenio, se sabe que las negociaciones estarían avanzadas y los borradores ya estarían hechos para concretar los avances en materia lumínica en algunos municipios, entre los que se destaca San Martín de Los Andes.

“Desde el año pasado estamos insistiendo en la renovación del parque lumínico de San Martín, fundamentalmente en el mejoramiento de la zona del casco histórico. Allí hay que ser un trabajo de forma coordinada entre las podas de los árboles, que nos saca rendimiento lumínico y por otro lado, con la Provincia que estaba terminando de articular con Nación el cambio a sistema led de toda la iluminación en los municipios de la provincia”, destacó en diálogo con Diario 7 Lagos, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Pérez.

FV Jun24 790x100.gif

Pérez recalcó que el ejecutivo se encuentra a la espera de la convocatoria de parte de la Gobernación para sellar el acuerdo. Vale destacar que este es un convenio que en principio se firma entre Nación y Provincia, para que luego desde la Gobernación se baje a los municipios.

Se sabe que el órgano ejecutor de la renovación será el EPEN. Se estima que la renovación del alumbrado abarcaría todos los puntos de luz de San Martín aunque no hay confirmación de que manera se implementaría. “Estamos con las expectativas que antes de finalizar el año ya tengamos los términos del convenio y las características del tipo de iluminación que vamos a tener”, explicó Pérez.

Respecto de la importancia de esta obra, el Secretario de Seguridad Ciudadana expresó que es muy importante en materia de seguridad al considerar que las sombras son propicias para los actos delictivos como así también el hecho de que la mayor luminosidad permitirá que el monitoreo mediante las cámaras de seguridad sea más efectivo.