Actualidad

San Martín de Los Andes: Aprueban programas de mejoramientos para hogares con nuevos topes

SMA// El concejo deliberante de San Martín de Los Andes aprobó en su última sesión 3 nuevos programas de mejoramientos para los hogares sanmartinenses dependiente de la Subsecretaria de Hábitat y Viviendas. Los créditos alcanzan montos de hasta $75.000 y $150.000 dependiendo de cada programa y deben ser destinados específicamente para la refacción de casas.

Se trata del “Programa de Mejoramientos Habitacionales con Recupero”, el “Programa de Mejoramientos Habitacionales sin Recupero”, y el “Programa de Mejoramientos Habitacionales para Emergencias”. En diálogo con Diario 7 Lagos, el Subsecretario de Viviendas y Habitat Nicolas Dumais brindó especificaciones sobre los diferentes tipos de créditos.

“Hubo un trabajo del equipo de vivienda durante muchos meses para presentar el proyecto de ordenanza con el cual queríamos mejorar el programa de mejoramiento que estaba desde el 2009. Se hace modificaciones al programa de mejoras con recupero y se crean otros dos nuevos”, especificó Dumais.

FV Jun24 790x100.gif

Programa de Mejoramientos Habitacionales con Recupero: es el programa ya existente desde el 2009 pero al cual se le realizaron modificaciones en el tope de crédito. En este caso se le otorga un crédito a los vecinos financiado en cómodas cuotas. El tope máximo es de $75.000

Programa de Mejoramientos Habitacionales sin Recupero: en este caso los créditos son otorgados a “personas con problemas de vulnerabilidad social y sin ningún tipo de capacidad de pago”, expresó Dumais. Es decir que se trata de una ayuda para aquellos vecinos que buscan arreglar sus hogares pero que no tienen la capacidad para pagarlo. El tope máximo es de $75.000.

Programa de Mejoramientos Habitacionales para Emergencias: este es el definido por Dumais como el más novedoso y apunta a casos extraordinarios en los que los vecinos pierden sus casas a raíz de incendios u otro tipo de dificultades. “No teníamos una normativa clara y si teníamos los recursos. La idea es poder darle celeridad, un trámite que sea acorde a la situación que sea más rápido y que solucione inmediatamente el problema”. En este caso el tope máximo alcanza los $150.000.

“Cada uno de los casos será evaluado para ver que crédito le corresponde”, especificó el Subsecretario a la hora de referirse sobre el funcionamiento de los nuevos créditos recientemente aprobados.

A su vez señaló que el fin de los fondos tienen como destinatario obras en refacción de los hogares y no para otro tipo de acciones. “En concreto es para arreglar gente que ya tiene techo, puede mejorar el teecho que se les llueve, mejorar una pared, hacer una nueva habitación, terminar un baño, griferías, piso, instalar servicios, agua, luz. Es la refacción o ampliación de vivienda e general”.

Para acceder a los programas los vecinos deben acercarse a la oficina de mejoramiento habitacional la rotonda del Barrio El Arenal o llamar al 412 599.