Actualidad San Martín de los Andes |

San Martín da pasos adelante en la gestión de la nueva terminal de Chacra 2

El proyecto de la construcción de una nueva terminal de ómnibus para San Martín de Los Andes está avanzando. La semana pasada el intendente Carlos Saloniti se reunió con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y presentó oficialmente el proyecto para la construcción.

El tema está en tratativas hace unas semanas ya que en la visita del diputado Guillermo Carnaghi y el concejal Martín Rodríguez a Buenos Aires, parte de la agenda se había volcado a la búsqueda de avances de gestiones para la financiación

En ese momento Meoni se comprometió “en llevar adelante la nueva terminal” una vez que tenga conocimiento exacto sobre los trabajos que se debían realizar. Es por eso que la reunión con Saloniti terminó por ser importante para el desarrollo de la obra de cara al futuro y sus definiciones.

FV Jun24 790x100.gif

Cabe destacar que esta obra fue seleccionada como una prioridad estratégica para la ciudad, pensando en el desarrollo para los próximos años. Es importante también señalar que el objetivo de financiamiento de la obra es de 5 millones de dólares, a través del Programa de Inversiones Municipales con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuentes municipales le informaron a Diario 7 Lagos que el proyecto presentado a Meoni por parte de Saloniti fue trabajado trabajado junto a la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y a la Dirección Nacional de Planificación y Diseño de Obra Pública.

Esta nueva terminal tendrá una dimensión de 4.600 metros cuadrados (m3) y va a contar con 32 dársenas para colectivos. A esto hay que agregarle que ómnibus tendrá un terreno cuya superficie total es de 90.000 m2, contemplando espacios cubiertos, semi-cubiertos y playa de maniobras. Estas dimensiones triplican la superficie de la actual estación.

Desde el desarrollo de la obra entienden que puede haber una disminución del del 60% en las demoras de los colectivos por falta de dársenas, también una disminución del 50% en los tiempos de espera de peatones y conductores de vehículos particulares que circulan diariamente en áreas cercanas a la terminal

Con estas últimas reuniones en Buenos Aires, se espera que la obra pueda tener un impulso definitivo para comenzar con la construcción.